Entre las entidades que ofrecen las tasas más altas, Reba Compañía Financiera lidera con una TNA del 31%, seguida por Banco Mariva con 30,75%. Otras instituciones, como Banco Nación, se ubican en niveles intermedios con tasas del 28,5%.
Por ejemplo, una inversión de $1.000.000 en Reba generaría un rendimiento de $26.328 en 31 días, lo que representa un retorno mensual del 2,58%.
TNA de plazos fijos por entidad financiera:
-
Reba - 31% TNA
-
Banco Mariva: 30,75%
-
Banco BICA S.A.: 30%
-
Banco CMF S.A.: 30%
-
Banco Voii S.A.: 30%
-
Bibank S.A.: 30%
-
Banco de Córdoba: 30%
-
Banco Macro: 29,5%
-
Banco Meridian: 29,5%
-
Crédito Regional Compañía Financiera: 29%
-
Banco Galicia: 29%
-
Banco de Corrientes: 29%
-
Banco Nación: 28,5%
-
Banco Galicia Más (ex HSBC): 28,25%
-
Banco Credicoop: 28%
-
Banco de Chubut: 27%
-
Banco Hipotecario: 27%
-
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
-
Banco Julio Sociedad Anónima: 26,5%
-
BBVA: 26,25%
-
Banco Provincia: 26,5%
-
Banco ICBC: 26,5%
-
Banco Comafi Sociedad Anónima: 26,5%
-
Banco Dino S.A.: 26%
-
Banco del Sol: 25%
-
Banco Columbia: 25%
-
Banco Ciudad: 25%
-
Banco Santander: 25%
-
Banco Masventas S.A.: 23,5%
Desde la eliminación de la regulación sobre tasas mínimas de interés por parte del BCRA en 2024, cada entidad bancaria establece sus propios rendimientos para depósitos a plazo fijo en pesos.
Vanesa Di Trolio, Business manager de Reba, destacó: “En un entorno económico donde las alternativas de inversión se diversifican cada vez más, los plazos fijos continúan siendo una opción segura y atractiva para quienes buscan rendimientos estables”. Asimismo, señaló que la plataforma de la compañía permite realizar inversiones de manera rápida y sencilla, con la posibilidad de simular previamente el rendimiento esperado.
Los usuarios pueden elegir períodos de inversión entre 30 y 365 días, con opciones en pesos y dólares, y la posibilidad de renovar automáticamente al vencimiento. “Aprovechar la rentabilidad permite no solo resguardar el dinero de manera segura, sino también obtener rendimientos sin asumir riesgos innecesarios”, concluyó Di Trolio.
Tu opinión enriquece este artículo: