Este es el ranking de los mejores (y peores) rendimientos de un plazo fijo (Reba al 31%, Santander al 25% de TNA)

En respuesta a la reciente presión inflacionaria, diversas entidades financieras han elevado las tasas de interés de los plazos fijos, con rendimientos que actualmente oscilan entre el 23% y el 31% de TNA, según datos del Banco Central de la República Argentina.

Image description

Entre las entidades que ofrecen las tasas más altas, Reba Compañía Financiera lidera con una TNA del 31%, seguida por Banco Mariva con 30,75%. Otras instituciones, como Banco Nación, se ubican en niveles intermedios con tasas del 28,5%.

Por ejemplo, una inversión de $1.000.000 en Reba generaría un rendimiento de $26.328 en 31 días, lo que representa un retorno mensual del 2,58%.

TNA de plazos fijos por entidad financiera:

  • Reba - 31% TNA

  • Banco Mariva: 30,75%

  • Banco BICA S.A.: 30%

  • Banco CMF S.A.: 30%

  • Banco Voii S.A.: 30%

  • Bibank S.A.: 30%

  • Banco de Córdoba: 30%

  • Banco Macro: 29,5%

  •  Banco Meridian: 29,5%

  • Crédito Regional Compañía Financiera: 29%

  • Banco Galicia: 29%

  • Banco de Corrientes: 29%

  •  Banco Nación: 28,5%

  • Banco Galicia Más (ex HSBC): 28,25%

  • Banco Credicoop: 28%

  • Banco de Chubut: 27%

  • Banco Hipotecario: 27%

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%

  • Banco Julio Sociedad Anónima: 26,5%

  •  BBVA: 26,25%

  • Banco Provincia: 26,5%

  • Banco ICBC: 26,5%

  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 26,5%

  • Banco Dino S.A.: 26%

  • Banco del Sol: 25%

  • Banco Columbia: 25%

  • Banco Ciudad: 25%

  • Banco Santander: 25%

  • Banco Masventas S.A.: 23,5%

Desde la eliminación de la regulación sobre tasas mínimas de interés por parte del BCRA en 2024, cada entidad bancaria establece sus propios rendimientos para depósitos a plazo fijo en pesos.

Vanesa Di Trolio, Business manager de Reba, destacó: “En un entorno económico donde las alternativas de inversión se diversifican cada vez más, los plazos fijos continúan siendo una opción segura y atractiva para quienes buscan rendimientos estables”. Asimismo, señaló que la plataforma de la compañía permite realizar inversiones de manera rápida y sencilla, con la posibilidad de simular previamente el rendimiento esperado.

Los usuarios pueden elegir períodos de inversión entre 30 y 365 días, con opciones en pesos y dólares, y la posibilidad de renovar automáticamente al vencimiento. “Aprovechar la rentabilidad permite no solo resguardar el dinero de manera segura, sino también obtener rendimientos sin asumir riesgos innecesarios”, concluyó Di Trolio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.