Mestre inauguró obra de pavimentación (mejorarán las conexiones en Los Boulevares)

Es el Bv. Rivadavia que une Av. Spilimbergo con Av. La Voz del Interior. Es zona de circulación de tránsito liviano y pesado.

Ayer a primera hora de la mañana se realizó la inauguración de la nueva pavimentación de 1800 metros en Bv. Rivadavia, que como beneficio principal permite unir las Av. Spilimbergo con la Av. La Voz del Interior y se convierte en una alternativa al Bv. Los Alemanes para el tránsito vehicular, sobre todo del tránsito pesado que circula por una de las zonas productivas más importantes de la ciudad.

Esta pavimentación se suma a la del bulevar Los Latinos, así como también del bulevar de Los Rusos, ambos del mismo barrio.

Al respecto el intendente expresó: “Es un orgullo poder inaugurar juntos a ustedes esta obra, demostrando que con el trabajo mancomunado y entre todos podemos seguir mejorando día a día nuestra ciudad”. Posteriormente manifestó que se realizará la repavimentación completa del Bv. Los Alemanes y que el mismo contará con iluminación de tecnología Led.

Estos trabajos tuvieron una inversión cercana a los 18 millones de pesos. Del acto participaron autoridades del centro vecinal, del Foro Productivo de la Zona Norte, y vecinos del barrio.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.