Passerini inauguró la refuncionalización de la Plaza Loriana Tissera: “Acá el dolor de un padre se transformó en amor

La obra se realizó por decisión de los vecinos y vecinas de Villa Azalais a través del Presupuesto Participativo Barrial.

El intendente de la ciudad de Córdoba inauguró las obras de refuncionalización de la Plaza Loriana Tissera.

La Municipalidad de Córdoba recuperó un año atrás el espacio verde que se encontraba abandonado. Luego, fueron los vecinos y vecinas de Villa Azalais los que decidieron equiparlo con más mejoras a través del Presupuesto Participativo Barrial.

La plaza lleva el nombre de Loriana Tissera, en sentido homenaje a la memoria de la adolescente de 14 años que fue asesinada en mayo de 2020.

En este contexto, Passerini dirigió sus palabras a Cristian, padre de Loriana: “Muchas veces el dolor se transforma en bronca, en cosas feas, pero él ha decidido transformarlo en algo lindo. Este siempre va a ser un lugar lleno de amor, de felicidad, de paz, familias y comunidad. Tu amor de padre y tu corazón hoy nos estimula y nos compromete a seguir transformando estos lugares».

Vecinos y vecinas de la zona, que llegan desde barrios Los Álamos, General Mosconi y General Savio, podrán disfrutar de la renovada plaza.

Las obras del Presupuesto Participativo Barrial incluyen 230 metros de vereda perimetral realizada con hormigón. También se restauraron las grutas que hay en el lugar y se instalaron luminarias LED por todo el espacio.

Para los más pequeños, se agregaron juegos saludables y se reacondicionaron los que ya estaban en el lugar para que los niños y niñas tengan una dinámica de juego más fluida. También se restauró el mástil, en donde ahora flamea la bandera de la ciudad de Córdoba y se colocó una placa conmemorativa.

En el evento, estuvieron presentes el secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola; el presidente del Centro Vecinal Villa Azalais, Guillermo Garay; demás funcionarios y funcionarias del Municipio.

“Estas son las cosas que nos pide el intendente Daniel Passerini: que la comunidad, el centro vecinal, la gente que hace deportes y la gente de los barrios, nos juntemos y sigamos trabajando codo a codo,  haciendo que los barrios sean lugares más dignos, más útiles y más accesibles. Acá es donde transcurre la vida”, fueron las palabras de Juan Domingo Viola.

En el lugar se hizo entrega de equipamiento deportivo para los jóvenes que practican deporte en esta plaza.

Guillermo Garay dijo entusiasmado: «Esto es un logro de esta gestión y del centro vecinal. Estamos seguros de que vamos a ir por más, porque está la palabra empeñada y están cumpliendo con lo que se comprometieron”.

Este lugar, del cual ya se están adueñando los vecinos, cuenta también con sets de mesas y bancos, rampas de accesibilidad, cestos de residuos y un espacio especial para realizar actividad física.

Los trabajos de refacción y mantenimiento se realizaron principalmente con mano de obra del Centro Operativo Rancagua y colaboraron los Centros Operativos de Guiñazú y Centro América y la Cooperativa de servidores El Progreso. Las obras de alumbrado fueron realizadas por la Dirección de Alumbrados Públicos.

A través del presupuesto destinado para este programa dentro del CPC Rancagua, quienes viven en las adyacencias del lugar, decidieron intervenir, convirtiéndolo en un lugar de encuentro, en donde la alegría y el deporte se combinan para que grandes y chicos puedan vivir un momento de esparcimiento al aire libre.

El programa Presupuesto Participativo Barrial continúa siendo una importante herramienta de transformación en los barrios, empoderando a la gente y haciéndola partícipe de las decisiones que mejoran su calidad de vida.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.