Passerini participó de la inauguración de las nuevas aulas del Instituto Secundario Kumelen

El establecimiento ofrece una formación integral basada en la conexión con la naturaleza, promoviendo la conciencia ecológica en sus estudiantes.

‌El intendente Daniel Passerini participó de la inauguración de dos nuevas aulas en el Instituto Secundario Kumelen, ubicado en Callejón Arias s/n, Camino San Carlos.

En el marco del Día de la Independencia y la fundación de la ciudad de Córdoba, se llevó a cabo un acto donde participaron estudiantes, familias, docentes, supervisoras y directoras del establecimiento.

Durante la ceremonia, Passerini entregó al director del establecimiento, Juan Carlos Stauber, la bandera oficial de la ciudad de Córdoba, la cual empezará a ser portada durante todas las festividades educativas.

“Kumelén es un orgullo de Córdoba. Estamos siempre bien predispuestos a acompañar. Y quiero seguir acompañando desde el lugar donde me toque estar”, expresó el intendente de la ciudad, Daniel Passerini.

Con 21 años de experiencia en los niveles Maternal, Inicial y Primario, el Instituto Secundario Kumelen continúa el legado de Kumelen Escuela, consolidando un proyecto educativo centrado en la formación integral de niños, niñas y adolescentes.

El eje transversal de este proyecto es la construcción de la subjetividad a través del contacto y conocimiento de la naturaleza, promoviendo así una educación ambiental que trasciende los límites del aula.

De la ceremonia participaron el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular; Jorge Folloni, la fundadora del establecimiento, Susana Báez; la concejala, Mónica Rosales; entre otras autoridades.

“Nos honra la presencia del intendente Daniel Passerini, que rápidamente dijo sí para inaugurar nuestras aulas. Para nosotros es muy importante este momento porque hay muchas historias detrás: gestos y símbolos que nos unen con la gestión de Passerini años atrás”, concluyó el director del establecimiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.