Quebrada de las Rosas: Mestre recorrió la obra de cordón cuneta y badenes de hormigón

La intervención se realiza a lo largo de 1.800 metros lineales de distintas arterias del sector.

En el marco del programa Presupuesto Participativo, la Municipalidad de Córdoba sigue ejecutando el cordón cuneta y los badenes de hormigón en más de 18 cuadras del barrio Quebrada de las Rosas.

Para comprobar la evolución de los trabajos, el intendente Ramón Javier Mestre estuvo en el sector y efectuó una recorrida de obra.

En estos 1.800 metros lineales, la Comuna planea colocar la carpeta asfáltica durante los próximos meses.

Las tareas se llevan a cabo las calles: Cucha Cucha, 27 de Abril y Palpa desde Pasco hasta Caluti.

En Caluti, las acciones tienen lugar entre Cucha Cucha y Palpa, mientras que en José Cabero se trabajará entre Nazca y Anta.

En Lavalle, La Tablada, Juan Cano y La Rioja, las cuadrillas cumplen labores desde Nazca hasta Chancay.

Además, habrá concreciones en Anta entre Igualdad y La Rioja y en el segmento de Nazca que une a Cumpeo con Juan Cano.

Las tareas, que se concretan a través del Programa Presupuesto Participativo, que es una herramienta comunal destinada a fomentar el desarrollo de trabajos en diversos puntos a través de la participación vecinal, requieren una inversión de más de 15 millones de pesos.

En ese contexto también están incluidas las obras similares ya inauguradas en Argüello y las iniciadas en barrio Don Bosco.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.