Se presentaron 108 proyectos a la convocatoria del Programa Ciudad Activa

Los proyectos serán sometidos a una primera evaluación, donde elegirán a los 40 que participarán de nuevas capacitaciones.

Luego de la invitación llevada a cabo por la Municipalidad de Córdoba para participar de una nueva edición del Programa Ciudad Activa, 108 organizaciones del tercer sector se inscribieron para ser parte.

Este programa municipal, a cargo de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, financia proyectos con impacto positivo en lo social, ambiental, y económico, desarrollados por organizaciones del tercer sector.

En esta tercera edición, sumó a la convocatoria la Secretaría de Comunicación y Cultura, con una segunda línea vinculada a las Industrias Culturales, Creativas e Innovadoras.

Todos los proyectos presentados accedieron a una capacitación y a tutorías individuales a cargo de equipos técnicos de la Dirección General de Innovación Social, de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, quienes brindaron asesoramiento para una correcta presentación de sus propuestas.

En esta siguiente instancia, serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios de elegibilidad:

En el caso de los proyectos sociales y/o ambientales se tendrá en cuenta la viabilidad técnica, el Impacto social y ambiental y su adecuación presupuestaria.

En cuanto a los proyectos culturales se contemplará la viabilidad técnica, impronta cordobesa y la adecuación presupuestaria.

Se seleccionarán los 40 mejores, los que se anunciarán el próximo viernes 17 de mayo. Estos proyectos participarán de nuevas capacitaciones los días⁠ 20 y 22 de mayo, a los fines de concluir la formulación de sus proyectos, los que deberán ser presentados el 29 de corriente mes.

Aquellos que queden seleccionados recibirán el financiamiento necesario que provendrá del Fondo Solidario de Tarjeta Activa, aportado por un porcentaje preestablecido de los comercios adheridos.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.