Nueva Toyota Hilux Cover

(Por José Manuel Ortega) La casa japonesa, radicada industrialmente en Zárate, está presentando una nueva versión de su exitosa Hilux pick up: Cover.

Hace poco comentábamos acerca de un nuevo récord de producción en su Planta Industrial Zárate. Toyota festejaba su unidad Nº 400,000 desde sus inicios en 1997. El restyling practicado a la Hilux en 2005, y que coincidió con el lanzamiento de la SW4, ambas dentro del proyecto IMV (Innovative Multiporpose Vehicle), potenció sus ventas, que crecieron de aquellas 8,000 unidades en 2004 a las 18,500 del año pasado.
En este 2009 la Hilux promedia el 20 % de participación en el segmento de utilitarios livianos, alcanzando las 1,888 patentadas en Julio 2009.
En ese marco, Toyota ofrece una nueva opción a su pick up: la Cover. Se trata de una cúpula (en opciones standard y con ventanillas) incorporada a la versión cabina simple, tanto 4x2 como 4x4, y en ambos casos con el motor 2.5 turbo diesel de 102 CV. Obviamente mantiene la longitud de la versión original, con 5.25 m y la caja de carga de 2.29 m.
Se trata de un desarrollo local, manteniendo los valores de la marca –en especial para Hilux- como calidad, confiabilidad y durabilidad.
La cúpula está construida en material plástico reforzado en fibra de vidrio, con terminación en Gelcoat, sin modificar piezas originales.
Su estructura interior es de acero con pintura epoxi horneada y cuenta con un cómodo acceso al espacio de carga. Su instalación eléctrica –antillama- es independiente y cuenta con iluminación interna. Tratamiento interno antideslizante, toma de 12 V y puertas robustas completan sus principales características.
Seguramente se convertirá en una opción importante para empresas y pymes dedicadas a instalaciones y reparaciones de distinto tipo.
Su gama de precios arranca en $ 97,700 (4x2 cúpula cerrada) y llega a los $ 113,400 (4x4 cúpula con aberturas).

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.