“Argentinos por la Educación” distinguió a Córdoba por sus logros educativos

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización reconoció a la Provincia por la iniciativa Compromiso Alfabetizador. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024. 

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto en el que la organización “Argentinos por la Educación” otorgó un reconocimiento a la Provincia por la iniciativa Compromiso Alfabetizador que se implementa en las escuelas cordobesas. La distinción destaca los esfuerzos sostenidos en una política central para garantizar el derecho a aprender de todos los niños y niñas.

El Director Ejecutivo de “Argentinos por la Educación”, Ignacio Ibarzábal, organización civil que promueve el acceso a la información y el debate público sobre esta temática, otorgó el reconocimiento que simboliza el valor del trabajo colaborativo y el liderazgo institucional por parte de la cartera educativa, que permitió poner en marcha el plan y llevarlo al territorio.

“Es una gran alegría, este reconocimiento es para toda nuestra comunidad educativa, es una distinción que nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Y sostuvo: “Nosotros estamos en una crisis igual que todos los argentinos, pero entendemos que la educación sí importa, porque más allá de la crisis, resistimos, vamos para adelante y remamos contra el viento”.

Ignacio Ibarzábal señaló que “Córdoba es una de las pioneras a nivel nacional en ir logrando una política de Estado en torno a la alfabetización”. 

Además, explicó que con este reconocimiento se busca destacar “un proceso” y que “las cosas se están haciendo bien"; a la vez que felicitó a Córdoba por los resultados en las pruebas Aprender 2024: “Fue de las mejores provincias en esta evaluación”.

Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, enumeró los detalles del Plan de Desarrollo Educativo Provincial: “Todo esto es posible por la convicción de que Córdoba tiene que tener otra educación; una que genere talento, superando y consolidando los logros, proyectando las transformaciones que sean necesarias para que nuestros alumnos aprendan más y mejor”.

Entre los logros obtenidos, destacó la presencia de Educación Inicial en todos los municipios y comunas, donde 9 de cada 10 niños, en salas de 4 y 5 años, todos los estudiantes del nivel Inicial y Primario continúan sus estudios en el siguiente nivel. Así, el 99,6% de los estudiantes que iniciaron el ciclo lectivo permaneció en la escuela hasta el último día de clases. 

Además, se alcanzó la presencia de la Educación Superior en todos los departamentos de la Provincia, se instaló conectividad satelital en el 100% de las instituciones educativas rurales y se crearon Coordinaciones Locales de Educación en 398 municipios y comunas de la provincia.

El gobernador puso en valor la política de ampliar la cobertura de sala de 3 años y destacó que buscarán que todos los niños estén escolarizados desde esa edad. 

“Con más educación, tendremos más emprendimientos, mejor fuerza laboral y más inversión. Córdoba va a ir mejorando y vamos a tener más posibilidades de generar trabajo, progreso y producción”, aseguró Llaryora. 

Reconocimientos “Aprender 2024”

En el mismo acto se realizó la entrega de reconocimientos a 20 escuelas que se destacaron en los resultados de las pruebas Aprender 2024.

Las instituciones distinguidas fueron Colegio Parroquial Nuestra Señora De La Merced (Río Cuarto), Escuela General Conrado Villegas (Laboulaye), Escuela Otilia Fernández de Tovagliari (Jovita), Escuela Cap. José Leonidas Ardiles (Río Primero), Escuela Juan Pedro Esnaola (Ana Zumarán), Escuela José Rubirola (Villa Rossi), Escuela Domingo F. Sarmiento (Villa Sarmiento), Escuela Rosario Vera Peñaloza (Benjamín Gould), Escuela Estanislao Del Campo (Los Chañaritos), Manuel Belgrano (Villa General Belgrano), Ipet N° 232 – Prof. Enrique Alberto Flores (Ciénaga del Coro), I.P.E.M. N° 178 - Anexo Nicolás Bruzone (Nicolás Bruzzone), Proa - Nivel Secundario (Marcos Juárez), Proa - Nivel Secundario (Colonia Caroya), El Torreón (Villa Allende), Castelfranco Escuela Paritaria Ítalo Argentina (Córdoba), Corazón Inmaculado de María (Anisacate), Instituto San Patricio (Córdoba), San Carlos (Malagueño) e Instituto Santa Ana (Córdoba). 



Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos