Con medidas y beneficios impositivos, la Provincia de Córdoba acompaña a Stellantis en el proyecto Fiat Titano

El gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico a representantes del grupo Stellantis y proveedores de la industria automotriz, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor en torno al nuevo proyecto industrial que implica la producción de la pick-up Fiat Titano en el Polo Industrial Córdoba.         

La convocatoria tuvo lugar pocos días después del anuncio de Stellantis, que representa una de las inversiones industriales más relevantes del país en los últimos años. 

El grupo invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. 

La producción de la Fiat Titano, con tecnología de última generación, cinco versiones y un marcado perfil exportador, consolida a Córdoba como eje estratégico de la industria automotriz nacional y regional.

Durante el encuentro, el gobernador Martín Llaryora reafirmó el compromiso de su gestión con la producción y el empleo: “Nos sentimos orgullosos de estar al lado del grupo Stellantis en la producción de una nueva familia de vehículos en Argentina; que implica una decisión muy fuerte si uno analiza el momento histórico que vive nuestro país. Este es un proyecto para una Argentina a largo plazo”, expresó.

Y agregó: “Cuenten con nosotros, vamos a hacer lo posible y lo imposible para acompañar este proyecto, a través del cual se podrán conservar y generar nuevos puestos de trabajo. Porque con estabilizar la macroeconomía no alcanza: se necesita hacerlo con producción, desarrollo y trabajo”.

El Gobernador remarcó a su vez que este hito industrial es fruto de un camino sostenido: “Esto es obra de la causalidad y no de la casualidad”, sostuvo, en referencia a las políticas públicas impulsadas desde Córdoba para atraer inversiones y potenciar sectores estratégicos. 

Durante la reunión de trabajo, las empresas proveedoras tuvieron además la oportunidad de plantear necesidades concretas vinculadas al proceso de integración local, marcos normativos, capacitación, financiamiento y competitividad. 

Este espacio de diálogo permitió identificar oportunidades en las que el Estado provincial puede brindar herramientas específicas. 

Al respecto, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarosa, explicó que “sabiendo la competitividad que tiene este sector y dándole apoyo al mismo, desde el gobierno provincial le hicimos conocer toda la propuesta de promociones que tiene la Provincia para que esta empresa, que ya es muy competitiva, pueda seguir adelante por el movimiento que significa, la industria que es y la cantidad de mano de obra que puede llegar a incorporarse a esta actividad”. 

“Fue una reunión muy positiva. El sector privado siente el acompañamiento de la Provincia y viceversa. Hace años que Córdoba viene trabajando en forma conjunta, con mucho diálogo, con el sector privado, el institucional y el académico, para poder lograr esta conjunción que hace crecer a la sociedad”, agregó el funcionario. 

Por su parte, el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, aseguró: “Después del anuncio del grupo Stellantis del lanzamiento de una pick-up desde Córdoba, el Gobierno de la Provincia convocó al Clúster Automotriz y a los 14 proveedores que integran el proyecto para dialogar sobre las distintas herramientas que la Provincia pone a disposición a través de sus ministerios, como son la promoción industrial, la promoción del empleo, el Banco de Córdoba, para pensar juntos con la terminal y los proveedores cómo implementamos estas herramientas de la mejor manera para potenciar la competitividad de Córdoba y de su industria”.

Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, destacó que fue “una reunión muy productiva donde pudimos poner a disposición programas que el Gobierno provincial tiene para promover el trabajo en Córdoba”. 

“La generación de empleo es uno de los pilares en los que trabajamos, así que pusimos a disposición programas como Empleo +26 y Programa Primer Paso (PPP). 

También capacitaciones que necesitan las personas que van a ser incorporadas por estas empresas”, agregó. 

Apuesta por el trabajo público-privado

La convocatoria reunió a un amplio abanico de actores del ecosistema productivo. 

Por el lado del grupo Stellantis y sus proveedores, participaron referentes de empresas estratégicas como FIAT Argentina, Tiberina Automotive Argentina, Bartolomé Macchiarola, F2J Techplast, Gestamp Córdoba, Suramericana de Plásticos Soplados, Magneti Marelli, Autoneum, Nemak Argentina, Pertrak, Imm Autopartes, Metalúrgica Roma, Dayco Argentina e Industrias Lear. 

De parte del Estado provincial, además del gobernador Llaryora, y los ministros mencionados; estuvo presente la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; referentes de las secretarías de Industria, Política Económica, agencias ProCórdoba y Competitividad, y del ente municipal Córdoba Acelera. 

También acompañaron autoridades del Clúster Automotriz y de Movilidad Sostenible. 

Todos ellos pusieron a disposición herramientas y programas que permitan acompañar y escalar el impacto de este proyecto en términos de generación de empleo, fortalecimiento del tejido industrial y expansión hacia nuevos mercados.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.