Córdoba muestra su potencia productiva en la Exposición Rural de Palermo

La Provincia dice presente con un importante stand institucional y participación récord de expositores en el marco del Mercado del programa Vidriera Productiva. El tradicional evento agropecuario argentino tendrá lugar hasta el domingo 30 de julio.

El espacio cordobés exhibe producciones de rubros como quesos, chacinados y alfajores.
El espacio cordobés exhibe producciones de rubros como quesos, chacinados y alfajores.

“En cada pueblo y ciudad hay emprendimientos pequeños y grandes fábricas que toman las materias primas locales y se animan a agregar valor y multiplicar los beneficios del fruto de nuestra tierra”, remarcó el ministro de Agricultura y Ganadería Sergio Busso en relación a la presencia de Córdoba en la 135º Exposición Agroindustrial que organiza la Sociedad Rural Argentina, hasta el próximo 30 de julio, en su predio del barrio porteño de Palermo.

Junto a 21 productores agroalimentarios provenientes de diferentes regiones cordobesas, el Gobierno provincial dice presente con un importante stand institucional, donde los visitantes también podrán recorrer el “Mercado” de la Vidriera Productiva. Al respecto, el funcionario explicó su objetivo: “Busca facilitar un espacio que, de manera individual, les sería casi imposible alcanzar a muchos de los expositores que nos acompañan este año”.

A su vez, cabe destacar que el programa de promoción en ferias y eventos agropecuarios cuenta con una parte del financiamiento de la Fundación Banco de Córdoba y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través del Ministerio de Coordinación.

Por otro lado, como cada año, se sumó la Agencia Córdoba Turismo que, desde un espacio radial, informa y distribuye material sobre los valles turísticos y las mejores opciones para disfrutar, durante todo el año, cada rincón de la provincia. Habrá premios, sorteos y juegos.

Sabores y saberes
El “Mercado” del programa Vidriera Productiva es un espacio común de visualización, comercialización y promoción para incrementar la presencia de productores y emprendedores cordobeses durante los 10 días de la exposición. Está coordinado por los 21 expositores que
participan y, desde lo institucional, por el equipo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Incluye emprendimientos locales de rubros como quesos, chacinados, alfajores, bebidas artesanales y especias, entre otros.

Esta modalidad, que requirió una profunda articulación pública privada, permitió duplicar la presencia de pequeños expositores, en un contexto económico que dificultaba alcanzar este objetivo de manera particular.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.