Créditos de la Fundación Banco de Córdoba y Córdoba Emprendedora ya potenciaron a más de 400 emprendimientos

Los datos corresponden a los primeros seis meses del año. La ministra de Hábitat y Economía Familiar Laura Jure señaló que es una línea financiera “única en el país”, que otorga hasta 800 mil pesos a tasa cero. Las postulaciones continúan abiertas.

Desde su puesta en marcha, 1.700 marcas ya accedieron a créditos.
Desde su puesta en marcha, 1.700 marcas ya accedieron a créditos.
Desde su puesta en marcha, 1.700 marcas ya accedieron a créditos.

La línea financiera que impulsan la Fundación Banco de Córdoba junto a Córdoba Emprendedora ya fortaleció, en lo que va del año, a más de 400 emprendimientos. Los créditos son a tasa cero y otorgan $600.000 y $800.000 para que las marcas puedan adquirir herramientas, insumos o maquinarias y así expandirse.

Laura Jure, presidenta de la Fundación y ministra de Hábitat y Economía Familiar del Gobierno de la Provincia, destacó que esta herramienta es “única en el país” y viene acompañando a negocios de rubros diversos, tales como tapicería, gastronomía, deporte, ingeniería, proyectos sustentables y más.

“En Córdoba hay un ecosistema ya en marcha que lo hacen los emprendedores. Lo que buscamos es allanarles el camino y conducirlos para que lleguen más rápido a su meta. Y no es caridad, realmente queremos que progresen, que les vaya bien porque así crece la economía de la provincia y generan más empleo”, sostuvo la funcionaria.

Cabe recordar que la Fundación Banco de Córdoba y Córdoba Emprendedora vienen articulando acciones para fortalecer al sector a través de iniciativas integrales que impactan en una red de 8.000 personas emprendedoras.

En este sentido, ya se entregaron 1.700 préstamos a tasa cero, se lanzaron más de 50 capacitaciones, se realizaron decenas de encuentros de vinculación y se generaron oportunidades de visibilización en espacios comerciales exclusivos, como el que está abierto en el Córdoba Shopping.

Más información sobre los préstamos
Los créditos son hasta $800.000 con tres meses de gracia. El plazo de devolución es de hasta 15 cuotas sin interés, ajustables semestralmente por el Índice de Variación Salarial.

Ingresando en www.fbco.org.ar, se puede elegir la línea crediticia, conocer los requisitos y
completar el formulario.

“En Córdoba hay un ecosistema ya en marcha que lo hacen los emprendedores. Lo que buscamos es allanarles el camino”. Laura Jure

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.