De Caroya a Bariloche: una escuela local aumenta la producción de conservas y dulces (y las coloca en ciudades de turismo “caliente”)

(Por María Rosa Ponce) Bajo un cuidadoso proceso de selección de materia prima y elaboración EFA, incrementó su producción a 3 mil litros/botellas mensuales de tomate triturado y consiguió ubicar sus dulces en Bariloche, Mar del Plata y otros destinos masivos. Higos, peras, durazno y frutilla entre las mermeladas seleccionadas. Sumarán  frutas en almíbar y pickles. 

 

Image description

Hablamos con el Bromatólogo y Profesor Adrian Zapata, profesional a cargo de la fábrica de conservas que la  Escuela de la Familia Agrícola de Colonia Caroya, ubicada en el Barrio de Puesto Viejo de esa ciudad.

La institución celebra por estos días un nuevo logro tras lo que fue conseguir la certificación nacional como establecimiento productor de alimentos. “Estamos muy orgullosos, ya que venimos consolida  la marca y el  posicionando  productos por la calidad  y diferenciación ante lo que hay en el mercado” explica el docente y agrega “ todo lo que sale de la fábrica está delicadamente seleccionado desde la fruta que se compra en la zona o de otras provincias”.

La planta está ubicada en un terreno contiguo a la institución educativa de gestión pública privada a donde asisten jóvenes en su mayoría provenientes de  zonas rurales, la formación con fuerte perfil productivo, prepara a los estudiantes para generar sus propios núcleos productivos y/o estudiar carreras relacionadas a la explotación de la tierra y cría de animales como así también la fabricación y generación de valor agregado a lo que pueda producir.

El Tomate triturado

El producto en cuestión ha logrado aumentar notablemente la  demanda, posicionándose junto a las mermeladas (las que se realizan especialmente en verano)

El triturado es muy requerido en la industria gastronómica local y regional, noi obstante también es enviado a otros centros . La “fruta” que es materia prima, se cosecha normalmente entre los meses de diciembre y marzo de cada año. Por excelencia proviene de la región cuyana; pero que también, se produce en otras zonas propicias para su desarrollo como nuestra región con muchas quintas en el centro norte del país.

La presentación de esta variedad se hace en las tradicionales botellas de litro, que garantizan no alterar ninguna de sus propiedades. “Desde un inicio nos propusimos hacer un producto de calidad gourmet y eso facilitó la expansión de pedidos a partir de que se hizo conocido en las cocinas particulares y también en ámbitos gastronómicos locales. El hecho de utilizar conservantes naturales como sal, azúcar y ácido cítrico, sin químicos sintéticos y manteniendo las exigencias legales del proceso para su conservación, logra obtener un producto que una vez cocinado no presenta acidez excesiva al momento de digerirlo”, comenta Adrián Zapata; responsable técnico del establecimiento fabril dentro de la escuela de la que es egresado y profesor de varias materias. 

En la temporada que ha finalizado se logró alcanzar una producción promedio cercana a los 3.000 litros por mes. Se espera para la próxima temporada de cosecha llegar a duplicar el volumen alcanzado hasta ahora. 

Para esto nos dice Zapata “se piensa en ampliación de los espacios destinados a la fabricación y por ende se necesitará más personal, la generación de empleo está ligada sensiblemente a la actividad y la venta que se hace ya en muchos casos de forma anticipada”

“El proceso es netamente artesanal, en la selección, limpieza y trituración de la materia prima, actualmente invertimos en una malla tamizadora para agilizar la operación “, explica el docente.

La fábrica depende exclusivamente de la Escuela de la Familia Agrícola y los recursos están destinados netamente a la misma, “ los recursos se se obtienen se invierten en la misma institución para mejorar producción y espacios de formación educativa”.

 

Los dulces y mermeladas

El docente cuenta con orgullo que los productos de elaboración propia como dulces y conservas de higos, frutillas,ciruela, manzana ,  peras, naranja, durazno y zapallo ya  están entre la cartilla de la marca, con certificación nacional, son ciento por ciento naturales, sin conservantes y con  una garantía en su proceso de cocción lo que genera también la venta permanente y el posicionamiento en sectores turísticos.

“Nuestras conservas ya están en Mar del Plata, Bariloche, Carlos Paz y a diario alguna foto nos sorprende por el lugar a donde viajan los frascos”, cuenta emocionado Zapata 

Visitas ilustres

El senador italiano Dr. Mario Borghese, junto a una destacada comitiva recorrió la Escuela de la Familia Agrícola ubicada en Puesto Viejo con el objetivo de conocer el desarrollo educativo y productivo de la institución, como parte del trabajo que se viene realizando en torno a un convenio de colaboración conjunto. 

La autoridad italiana fue recibida por el Director de la Escuela Profesor Eduardo Riera y Cecilia Rossi del equipo directivo de la institución educativa y lo acompañaron el Sr. Rodolfo Borghese -vicepresidente del Comité Córdoba-, el Sr. Juan Pablo Prosdocimo -Consiglieri del Comité Córdoba y Asociación Eraple Argentina- y el Sr. Omar Serra como representante de la Asociación Trentina. 

Los anfitriones pudieron explayarse en el funcionamiento de la institución educativa recorriendo sus instalaciones; como también, la fábrica de alimentos y el vivero que funciona en el mismo predio en compañía de sus responsables los profesores Adrián Zapata y Miguel Dragovich.

Al término del encuentro el director de la EFA Caroya expresó: "es un orgullo para nosotros haber recibido al Dr. Mario Borghese y recorrer junto a las autoridades y dirigentes de su colectividad la Escuela. Pudimos mostrarles lo que logramos con tanto esfuerzo, los resultados educativos que vemos en nuestra comunidad y el impacto en sus familias; cómo también, el compromiso que tenemos con la calidad y exigencia en la formación de nuestros estudiantes". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.