El gobernador Llaryora encabezará la Primera Conferencia Climática Internacional en Córdoba

La elección reconoce el compromiso de la Provincia con el desarrollo sostenible, la economía circular y la restauración ambiental. El evento tendrá lugar del 1º al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba previo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El Gobierno de la Provincia ha demostrado un rol protagónico en el diseño de políticas ambientales innovadoras y sostenidas en el tiempo, como las que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Economía Circular –que preside Victoria Flores– en torno al desarrollo sostenible, la restauración ecológica, la economía circular, el ordenamiento ambiental del territorio y la educación ambiental, entre otros ejes de acción. En ese marco, Córdoba fue elegida como sede de la Primera Conferencia Climática Internacional, bajo el lema “Compromiso latinoamericano”.

El objetivo del evento es construir una agenda colaborativa que sintetice, con perspectiva regional, los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, en el camino hacia la 30º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) que se llevará a cabo en noviembre de este año en Belém, Brasil.

A partir de esta agenda, se propone elaborar una hoja de ruta que recoja los principales puntos de convergencia para generar transformaciones estratégicas para el desarrollo territorial sostenible.

El encuentro, previsto para los días 1º, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, será encabezado por el gobernador Martín Llaryora y convocará a referentes internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa para disertar en sesiones plenarias y mesas temáticas de alto nivel.

La elección de la provincia como anfitriona de esta primera conferencia representa un reconocimiento al liderazgo regional en materia ambiental y una oportunidad histórica para posicionarse en el centro del debate global sobre el cambio climático.

La conferencia

Durante tres jornadas, se realizarán sesiones plenarias y mesas temáticas de alto nivel en las que participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa, y en la cuales se abordarán ejes clave como biodiversidad, financiamiento climático, economía circular, transición energética y género.

La conferencia propone una metodología ágil, integradora y dinámica, diseñada para facilitar el diálogo multiactoral, la producción colectiva de conocimiento y la construcción de acuerdos estratégicos con proyección regional e internacional.

Están invitados a participar autoridades nacionales y provinciales; representantes de redes y organismos internacionales; equipos de gestión pública; representantes del sector científico, productivo y privado; emprendedores de la economía circular; y ciudadanía interesada.

Para conocer más sobre la conferencia y acceder a la agenda completa del evento, ingresar en conferenciaclimatica.cba.gov.ar. La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través del formulario que aparece en la web.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos