El Gobierno de la Provincia ha demostrado un rol protagónico en el diseño de políticas ambientales innovadoras y sostenidas en el tiempo, como las que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Economía Circular –que preside Victoria Flores– en torno al desarrollo sostenible, la restauración ecológica, la economía circular, el ordenamiento ambiental del territorio y la educación ambiental, entre otros ejes de acción. En ese marco, Córdoba fue elegida como sede de la Primera Conferencia Climática Internacional, bajo el lema “Compromiso latinoamericano”.
El objetivo del evento es construir una agenda colaborativa que sintetice, con perspectiva regional, los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, en el camino hacia la 30º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) que se llevará a cabo en noviembre de este año en Belém, Brasil.
A partir de esta agenda, se propone elaborar una hoja de ruta que recoja los principales puntos de convergencia para generar transformaciones estratégicas para el desarrollo territorial sostenible.
El encuentro, previsto para los días 1º, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, será encabezado por el gobernador Martín Llaryora y convocará a referentes internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa para disertar en sesiones plenarias y mesas temáticas de alto nivel.
La elección de la provincia como anfitriona de esta primera conferencia representa un reconocimiento al liderazgo regional en materia ambiental y una oportunidad histórica para posicionarse en el centro del debate global sobre el cambio climático.
La conferencia
Durante tres jornadas, se realizarán sesiones plenarias y mesas temáticas de alto nivel en las que participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa, y en la cuales se abordarán ejes clave como biodiversidad, financiamiento climático, economía circular, transición energética y género.
La conferencia propone una metodología ágil, integradora y dinámica, diseñada para facilitar el diálogo multiactoral, la producción colectiva de conocimiento y la construcción de acuerdos estratégicos con proyección regional e internacional.
Están invitados a participar autoridades nacionales y provinciales; representantes de redes y organismos internacionales; equipos de gestión pública; representantes del sector científico, productivo y privado; emprendedores de la economía circular; y ciudadanía interesada.
Para conocer más sobre la conferencia y acceder a la agenda completa del evento, ingresar en conferenciaclimatica.cba.gov.ar. La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través del formulario que aparece en la web.