El Programa del Norte y el Oeste Cordobés ya concretó 230 obras de tendido eléctrico

Los trabajos se ejecutaron en parajes y zonas rurales de diez departamentos ubicados en la región noroeste de la provincia de Córdoba. También se instalaron 3.000 paneles solares y se hicieron obras de agua para beneficiar a numerosas familias, escuelas y puestos de salud.

El programa brinda soluciones a más de 230 mil habitantes.
El programa brinda soluciones a más de 230 mil habitantes.
El programa brinda soluciones a más de 230 mil habitantes.
El programa brinda soluciones a más de 230 mil habitantes.

“En lo que más se trabajó en los últimos tiempos es en obras de energía eléctrica”, señaló Virginia Faggioli, secretaria del Programa del Norte y Oeste Cordobés del Gobierno de la Provincia, al tiempo que aseguró: “En los próximos meses iremos terminando las obras de tendido eléctrico que faltan, que ya tienen su presupuesto adjudicado”.

Desde que empezó a ejecutarse hasta la actualidad, el Programa del Norte y Oeste Cordobés logró concretar 230 obras de energía eléctrica en parajes y zonas rurales de diez departamentos del noroeste provincial (Tulumba, Río Seco, Sobremonte, Ischilín, Totoral, Cruz del Eje, Pocho,
Minas, San Alberto y San Javier), mientras que otras 30 se encuentran en ejecución. Esto no solo significa 1.500 kilómetros de líneas aéreas construidas en 253 parajes y zonas rurales, sino también 7.400 habitantes beneficiados.

A su vez, resultado de estas obras, 76 escuelas rurales, 19 puestos de salud y 38 capillas tienen energía eléctrica, al tiempo que se efectuaran 114 perforaciones para extraer agua potable.

Por último, de las 30 obras de tendido eléctrico en parajes y zonas rurales que están en marcha y que arrancaron a fines de 2022, algunas ya se terminaron y otras verifican un 80 por ciento de avance, en promedio.

Más obras
Con el Programa del Norte y Oeste Cordobés también se llevan colocados 3.000 paneles solares en diferentes poblaciones de diez departamentos. Estos artefactos producen energía renovable para uso familiar y comunicación para hogares aislados. Garantizan el acceso universal de la energía en hogares alejados del tendido eléctrico, es decir, permiten la iluminación del hogar, la carga de hasta seis celulares y el uso de radios AM y FM. Estas acciones se realizan a través del Programa Acceso Universal a la Energía, dependiente de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables provincial.

En cuanto a obras de agua potable, en los últimos meses se terminaron ocho en distintos parajes que se habían iniciado en 2022 y, este año, se hicieron cuatro nuevas, además de las correspondientes distribuciones con cañerías hasta las viviendas de las familias. Por lo general,
las perforaciones se hacen en escuelas y en capillas.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.