La cultura gastronómica de Centroeuropa se baña de chocolate alpino

Por las calles de Villa General Belgrano ya se siente el aroma al tradicional chocolate caliente. La fiesta más esperada por los paladares que prefieren las recetas dulces llega al Valle de Calamuchita con ingreso libre y gratuito en su trigésima novena edición.

Se viene julio, las vacaciones de invierno y merma la temperatura en el hemisferio sur, lo que se convertirá en una excelente ocasión para venir a Villa General Belgrano y disfrutar de la algarabía que producirá la magia centroeuropea en la gran y multitudinaria “mesa dulce”. Con un calendario definido, desde el día 8 al 30 de julio de 2023, se espera al turista con una taza de chocolate caliente y la mejor gastronomía dulce (todos los sábados y domingos del mes).

La Fiesta del Chocolate Alpino ya es un hecho, y la creatividad de los inmigrantes de Centroeuropa está al caer, con típicas composiciones culinarias dulces: Italia, Alemania, Austria y el país suizo estarán representados desde el #artedelacocina.

El salón alpino de VGB será danza, música y alegría de las diferentes colectividades centroeuropeas, donde el tradicional “fondué de chocolate” se fundirá en el más exigente de los paladares durante cada tarde del mes de julio.

Dulzura y música
Sábado 8 de julio a partir de las 15:00 horas.
Raúl Manfredi (música infantil).
Cambalache (espectáculo infantil).
Triskel Dance (danza celta).
Área de Danza de la Escuela de Artes Municipal (danza clásica y jazz).
Alam Brito (espectáculo infantil).
Loreley Orchester (música centroeuropea).
Fondeu de Chocolate.
Grupo de Baile Enzian (danzas centroeuropeas).
Grupo de Baile María Isabel (danzas centroeuropeas).
Academia de Folklore Criollos del Sauce (danzas folklóricas argentinas).
Maxi Bressanini (música folklórica argentina).
The Covertores (covers internacionales y nacionales).

Domingo 9 de julio desde las 15:00 horas.
La presentación de Raúl Manfredini (musical para la infancia).
Musikeando (otro espacio musical para los niños).
Orquesta de Cuerdas de la Escuela de Artes Municipal.
Música Freunde (música centroeuropea).
Escuela de Danzas y Folklore argentino “Parí Aike”.
Grupo Tirol (danzas centroeuropeas).
Escuela de Danzas Sol de España (danzas españolas).
Escuela de Folklore Raíces Serranas (danzas de folklore argentino).
Banda Municipal Karl Burri (música internacional).
Miguel Neuwirt y Adolfo Mesa (música acordeón y arpa).


Sábado 15 de julio a las 15:00 horas.
Tribu Madre “Semillando” (música infantil).
Socarrones (espectáculo infantil).
Academia de Danzas Amulen (la bella durmiente, coreografía de danza).
El Despertar de Los Juglares (escuela infantil).
Die Biermusikanten (música centroeuropea).
Fondue de Chocolate.
Grupo Tirol (danzas centroeuropeas).
Grupo Las Majas (danzas españolas).
Escuela de Folklore Tierra Adentro (danza folklórica argentina).
Cristian Valverde “Tributo a Frank Sinatra” (música jazz).
Área de Danzas de la Escuela de Artes Municipal (danza jazz).
Las Rositas (pop internacional).


Domingo 16 de julio desde las 15:00 horas.
Musikeando (música infantil).
Cuarentango (espectáculo infantil).
Martín Nicolini (magia en vivo).
Orquesta Miguel Neuwirt (música centroeuropea).
Grupo Baile Enzian (danzas centroeuropeas).
Ballet Sevilla y Triana (danzas españolas).
Ligonautas (covers nacionales e internacionales).
Miguel Neuwirt y Adolfo Mesa (música de acordeón y arpa).

Sábado 22 de julio a partir de las 14:45 horas.
Presentación de la 60° edición de la Oktoberfest (zillertal orchester).
La apertura desde las 16:05 horas.
Musikeando (música infantil).
Gustavo Luna (una película a la vuelta de la manzana – obra de teatro infantil).
Grupo Las Majas (danza española).
Loreley Orchester (música centroeuropea).
Fondeu de Chocolate.
Grupo de Baile Enzian (danza centroeuropea).
Escuela de Folklore Raíces Serranas (danza folklórica argentina).
Compañía Latio + Área de Danzas Españolas de la Escuela de Artes Municipal.
Zillertal Orchester (música centroeuropea).
Misty Soul Choir (covers soul pop).


Domingo 23 de julio a las 15:00 horas.
Guillo Bonaparte “La música nos amontona” (música infantil).
Germen y Sir Lango (espectáculo infantil).
Academia de Danzas Amulen (Aladino, obra coreográfica de danza).
Martín Nicolini (espectáculo de magia).
Ensamble de la Escuela de Artes Municipal (covers internacional).
Musik Freunde (música centroeuropea).
Grupo Tirol (danza centroeuropea).
Academia de Folklore Criollos del Sauce (danza de folklore argentino).
Loreta Sorbello (tributo covers a Amy Winehouse).
Walkman (covers nacionales e internacionales).
Sábado 29 de julio a partir de las 15:00 horas.
Musikeando (especialidad musical infantil).
Circo Piskui “Divertirisas” (espectáculo infantil).
El Despertar de Los Juglares (espectáculo infantil).
Orquesta Miguel Neuwirt (música centroeuropea).

Fondeu de Chocolate.
Grupo Tirol (danza centroeuropea).
Ballet Sevilla y Triana (danza española).
Estudio de Danzas y Folklore Argentino Pari Aike (danza folklórica argentina).
Melissa y Antonio (pop lírico).
Orquesta Filarmónica de Córdoba (pop, lírico y música clásica).


Y el domingo 30 de julio desde las 15:00 horas.
Alam Brito (espectáculo infantil).
Circo Piskiu “Divertirisas” (espectáculo infantil).
Banda Municipal Karl Burri (música internacional).
Die Biermusikanten (música centroeuropea).
Grupo de Baile Enzian (danza centroeuropea).
Lu Irigoyen (covers internacional).
Escuela de folklore Tierra Adentro (danza folklórica argentina).
Grupo de Baile María Isabel (danza española).
Y Musik Freunde (música centroeuropea).
Actividades paralelas: Zanquistas por las calles de VGB.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.