Llaryora anunció que en 2025 el 98% de los impuestos al campo volverán en obras de infraestructura para el sector

El mandatario adelantó que la mayor parte de lo recaudado se invertirá en infraestructura, conectividad y seguridad.

En el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora anunció que el próximo año el 98% de lo recaudado por impuestos al sector rural se destinará en obras para fortalecer y favorecer la productividad del campo cordobés.

Llaryora señaló que esta decisión se tomó en conjunto con los ruralistas: “Queremos que “el 98% de lo que paga el campo en impuestos vuelva al campo en infraestructura, obras, patrulla rural, servicios de conectividad y caminos”.

El gobernador también anunció medidas de alivio fiscal para el sector, como la eliminación de los impuestos a las llamadas zonas rojas y ratificó la quita del impuesto a la “mera compra”. La decisión atiende un pedido de los sectores agropecuario y de la producción.

El mandatario valoró la labor mancomunada con las entidades del sector. “Le agradezco a la Mesa de Enlace el trabajo conjunto, hicimos un récord de caminos secundarios y terciarios”, aseguró durante el acto de entrega de aportes del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a 530 productores y productoras de Córdoba y Gran Córdoba.

En otro tramo de su mensaje, ratificó el compromiso de la gestión provincial con el empleo y el desarrollo. “Gobernar es generar trabajo, y la manera de hacerlo es ayudar a los que producen y generan riqueza”, puntualizó.

Luego, insistió con la necesidad de “sacar las malditas retenciones de una vez por todas. Piensen que el otro año fueron 3.500 millones de dólares, en los últimos años han sido más de 30.000 millones de dólares”.

Producción sustentable

El programa de BPAs, que lleva ocho ediciones y es ejecutado por el Ministerio de Bioagroindustria, incentiva la producción cada vez más sostenible, uniendo innovación tecnológica y cuidado de los recursos; apostando a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

En esta oportunidad, los más de 500 hombres y mujeres de campo recibieron aportes por 139.693.120 de pesos. Son productores agrícolas, otros ganaderos y hay 213 frutihortícolas; lo cual demuestra que las buenas prácticas son aplicables a todas y cada una de las producciones, a pequeños, medianos y grandes productores.

El gobernador destacó la importancia del desarrollo sustentable. “Hace muchos años venimos defendiendo la Agenda 2030. Córdoba siempre estuvo adelante. No solo en el país sino en Sudamérica”, dijo.

“Y lo de hoy es una prueba que la provincia va un paso adelante. Este año es récord por la cantidad de participantes en el programa de BPAs”, agregó.

El programa provincial valora cuatro ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con foco en las personas, el planeta, la prosperidad y las alianzas, este último incorporado este año. En total, se relevan 18 prácticas a partir del relevamiento de más de 60 indicadores.

Política de Estado

El ministro de Bioagroindustria, Segio Busso, destacó que el programa de BPAs es una política que se implementa desde hace ocho años: “Son más de 50 instituciones las que vienen legitimando todos los años este diseño de un programa. Es una verdadera política de Estado, porque son medidas que llegan para quedarse en el tiempo, más allá de quién gobierna. Y eso creo que es lo trascendente y lo que nos distingue a los cordobeses”. Además detalló que el programa abarca a pequeños, medianos y grandes productores, de todas las regiones de la provincia. “Hay 3.100.000 de hectáreas beneficiadas”, señaló.

Leonardo Cocucci, un pequeño productor de Tanti, que forma parte del programa provincial desde hace cuatro años, valoró que su actividad “se alinea con los objetivos de las BPAs, en lo ambiental, social y productivo. Con este programa podemos generar valor agregado”.

Cabe recordar que el Programa de BPAs es ley; es una política pública construida con una profunda articulación público-privado, y Córdoba marca el camino a nivel nacional en la materia.

En ese sentido, fue reconocida a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); que se otorga todos los años a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público.

Además, el programa recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)