Quedó habilitada la primera etapa de la obra del Colector Sureste

El Gobernador Schiaretti habilitó la obra que beneficia a los barrios de Villa Boedo, Villa Bustos, Los Artesanos, Empalme, Ampliación Empalme y Ferroviario Mitre. Es parte de los 100 kilómetros de colectores que la Provincia, junto a la Municipalidad, ejecuta en la capital.

“Estoy muy contento con lo que hoy estamos inaugurando, porque hace unos años, cuando uno andaba por los diversos barrios de la ciudad, brotaba el agua servida y era muy feo”, manifestó el gobernador Juan Schiaretti al inaugurar la primera etapa del Colector Sureste. Y recordó que “eso sucedía porque nunca se habían encarado las obras imprescindibles para que podamos tener servicios de cloaca masivamente en la ciudad de Córdoba”. 

La habilitación de esta obra favorece a más de 60 mil vecinos de los barrios Villa Boedo, Villa Bustos, Los Artesanos, Empalme, Ampliación Empalme y Ferroviario Mitre, de la ciudad de Córdoba. Estos trabajos forman parte de la ampliación de la capacidad de tratamiento de líquidos cloacales en el marco de los 100 kilómetros previstos de colectores que la Provincia, junto a la Municipalidad, ejecuta en la capital.

“Se hacían obras en los barrios que no iban a ningún lado, hacían política en vez de hacer cloacas, porque las cloacas son de las obras que no se ven, pero son obras fundamentales para cuidar la ecología y para la salud de los habitantes”, agregó Schiaretti

La ejecución de esta obra se inició en el año 2022 y generó puestos laborales para 30 operarios, demandando una inversión que supera los 1.400 millones de pesos para beneficiar a 61.820 vecinos. Además, en la ocasión se firmó un nuevo convenio para la concreción de la tercera etapa que prevé dos ramales que favorecerán a más de 85.000 personas.

Por su parte, el intendente Martín Llaryora expresó: “Resolver esta situación era difícil. Primero teníamos que arreglar la planta de Bajo Grande, después ir construyendo los colectores hasta llegar a cada uno los lugares para que las cloacas sean una realidad. Y hoy llegó el día: hoy las cloacas son una realidad, se pueden conectar tranquilos”.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.