Salas Cuna: un modelo cordobés para el cuidado de las infancias

Con más de 500 salas inauguradas, se consolida como una de las políticas públicas locales más importantes. Pone el foto en la protección y en el desarrollo de la primera infancia, atendiendo a las necesidades integrales de la familia.

Este año, el programa alcanzó a más de 20.000 niños en total.
Este año, el programa alcanzó a más de 20.000 niños en total.
Este año, el programa alcanzó a más de 20.000 niños en total.
Este año, el programa alcanzó a más de 20.000 niños en total.

“Cuando pensamos en este programa, que hoy es sin dudas un modelo a seguir, quisimos implementar una propuesta que se sume a otras políticas públicas cordobesas que buscan el fortalecimiento de la familia”, recordó el gobernador Juan Schiaretti sobre las Salas Cuna, la iniciativa que nació en 2010 como parte del programa provincial Córdoba con Ellas, que en 2016 se constituyó en un programa en sí y que finalmente, dos años más tarde, dio origen a la Ley
Provincial 10.533.

Con más de 80.500 niños que transitaron por estos espacios, su permanencia en el tiempo y sus resultados como política pública exitosa permitieron que se consolidara como un modelo de Córdoba al país e incluso hubo referentes internacionales que, en ocasiones, visitaron la provincia para conocer esta actual política de Estado.

“En Córdoba se piensa en forma integral y articulada y esa es la esencia para lograr ser un modelo de referencia. Pusimos a las infancias en el centro, así como a cada una de las personas que acompañan y contienen a nuestros cordobesitos y cordobesitas con amor y voluntad”, agregó el mandatario provincial.

Cabe destacar que, desde sus orígenes, este programa busca brindar un espacio destinado al desarrollo psicosocial de niños de 45 días a 3 años, invirtiendo en su estimulación temprana y adecuada nutrición, así como facilitando la inserción social y laboral de sus adultos responsables, ya sean padres, madres, tutores, entre otros.

Una red mancomunada
Con presencia en todo el territorio provincial, el programa Salas Cuna es implementado mediante gestión conjunta entre municipios y/o comunas, organizaciones de la sociedad civil y el Estado provincial.

Cada uno aporta espacio físico y personal adecuado a la cantidad de inscriptos y el Gobierno de Córdoba brinda equipamiento adecuado para el funcionamiento de cada sitio, abona mensualmente una cápita por niño y proporciona leches, pañales y módulos alimentarios, así como asesoramiento técnico en las áreas de pedagogía, nutrición y trabajo social.

Salas cuna en detalle
Desde 2016 a 2023, asistieron 80.500 niños en total, entre las salas cuna de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

En lo que va de 2023, esta política pública alcanzó a 20.538 infantes que asisten durante los todos los días hábiles de la semana. Actualmente, el programa cuenta con 106 ONG y 201 comunas y municipios como co-gestores, 2.756 trabajadores y 18.872 tutores.

LC Off Road, el emprendimiento de carpas para techos que revolucionan el camping (se arman en 11 segundos y se montan hasta ¡en un Falcon!)

 (Por Rocío Vexenat) Imaginá esto: despertás en medio de la naturaleza, con el cielo despejado como techo y la comodidad de una cama que está, literalmente, sobre tu auto. No hace falta tener una camioneta 4x4: hasta un viejo Falcon puede convertirse en refugio nómada gracias a las carpas de techo de LC Off Road, una marca argentina con 20 años de historia que está cambiando el juego para los amantes de la aventura.