A dónde va MasterCard en la Argentina (mano a mano con Martín Lang en IN Semanal)

Aunque en Argentina ya circulan casi 30 millones de tarjetas de crédito, el mercado sigue siendo amplio: sólo 20% de las transacciones se realizan de manera electrónica, contra un 50% de EE.UU. y algunos países nórdicos donde el efectivo saldrá de circulación en breve.
Escolta de Visa, el equipo que maneja la marca MasterCard en Argentina viene trabajando duro para acortar distancias: lanzará en breve una tarjeta sin contacto (NFC) y seguramente llegará su monedero electrónico, Masterpass.

Jugador de squash, pianista y músico -integra un grupo vocal de jazz- esta es la mirada del mercado de Martín Lang (58), country manager de MasterCard para Argentina y Uruguay.

MasterCard está pronta a lanzar una tarjeta contactless (con NFC) con algunos bancos del país.

Hoy MasterCard tiene 5 millones de tarjetas habilitadas en el país, un 70% con actividad mensual.

La plataforma de pagos móviles Masterpass ya opera en Brasil y terminará llegando también al país.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.