Atención viajeros de negocios: reabre la Sala Vip de Aeroparque (se reactivan los acuerdos con bancos y tarjetas)

La Sala de Aeropuertos Vip Club de Aeroparque reabrió sus puertas con un horario de atención de 6.30 a 22.

La sala abrió al público en general y a socios, reactivando los acuerdos vigentes con bancos y tarjetas de crédito y el pasajero eventual que desee ingresar abonando la tarifa en mostrador. 

El acceso está sujeto a disponibilidad ya que se tendrán en cuenta las medidas de seguridad y distanciamiento que disponen los protocolos sanitarios implementados en todo el Aeropuerto.

Las medidas incluyen el uso obligatorio de barbijo en toda la terminal, la toma de temperatura al ingreso, acceso permitido únicamente a quien tenga un vuelo. Dentro de la sala, la comida estará envasada para garantizar el cumplimiento de dichos protocolos.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.