Bigbox adquirió Cookapp (una plataforma online para “vivir” gastronomía)

Bigbox, la empresa especializada en crear regalos de experiencias, adquirió Cookapp, la plataforma online que permite vivir la gastronomía de una manera original conectando a usuarios con chefs que cocinan en sus casas particulares.

Tanto Bigbox como Cookapp nacieron en Argentina de la mano de jóvenes emprendedores apasionados por crear experiencias que le permitan a los usuarios disfrutar de buenos momentos, por lo que la fusión de ambas propuestas potencia el valor que las dos tenían por separado.

“Las plataformas son totalmente compatibles y se retroalimentan de manera positiva por lo que la unión es perfecta. Al sumar las ofertas de Cookapp a las de Bigbox como compañía ampliamos nuestro catálogo con más opciones innovadoras y de nivel en el ámbito gastronómico manteniendo la premisa de que la experiencia es lo más importante de todo”, explica Gastón Parisier (foto), fundador y CEO de Bigbox.

Si bien Bigbox opera en Argentina, Uruguay, Chile y Perú, la incorporación de las propuestas Cookapp se dará, por el momento, solo en el país, manteniendo la operatoria vigente. “La dinámica de Cookapp será la misma que hasta el momento. El foco seguirá estando en crear herramientas para que los chefs ofrezcan las mejores experiencias. También vemos potencial en promover eventos privados y en construir alianzas con marcas de servicios. Los chefs y cocineros que se quieran seguir sumando a la iniciativa lo podrán hacer tal cual lo venían haciendo, desde www.cookapp.com” explicó Parisier.

Tanto el sitio web como la aplicación para iOs seguirán funcionando y Bigbox trabajará en el desarrollo de la app para el sistema operativo Android.

Con la adquisión de Cookapp – que ya lleva operando tres años en el mercado y cuenta con 160 mil usuarios - Bigbox sumará un equipo de profesionales y designará nuevos recursos de tecnología mobile, hoy una de las áreas más importantes de la compañía que busca convertirse en la mayor plataforma digital para reserva de experiencias tanto en el país como en la región.

“En el corto plazo lanzaremos un producto que fusione ambas marcas. Tendremos novedades pronto”, adelantó el CEO de Bigbox.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.