Como flotar en el cielo

Londres tendrá la primera "pileta flotante" que se instalará entre dos edificios. Será de acrílico y medirá 25 metros. El final de la obra está previsto para el verano europeo de 2019. Mirá de qué se trata.

La piscina del cielo estará disponible en 2019.
Flotar en el cielo será posible.

Eckersley O'Callaghan está a cargo de este ambicioso proyecto que promete marcar precedente no sólo en materia de arquitectura, sino que en ingeniería e incluyo estética: una pileta flotante entre dos edificios en Londres.

La piscina se sostiene entre las estructuras de 10 pisos cada una del complejo de departamentos de lujo "Embassy Gardens", en el suroeste de la la ciudad.

La pileta estará hecha de acrílico y no vidrio para evitar que se quiebre fácilmente y se adapte a los movimientos de cada edificio.

"El problema es que los dos edificios se mueven de manera diferente cuando los golpea el viento, así que estamos tratando de instalar una estructura frágil entre esos dos bloques de apartamentos que oscilan de forma separada", explicó Brian Eckersley, uno de los ingenieros a cargo del desafío.

En este sentido, el especialista indicó que la estructura también permitirá mantener la transparencia que generará el efecto de suspensión y el índice de refracción similar al del agua. "No tienes esa distorsión que existe entre el material y el agua cuando está contenido en un envase de vidrio", agregó.

Para mantener limpio el "contenedor", el agua se filtrará mientras que la superficie exterior se limpiara regularmente con la misma modalidad que se usa en los ventanales.

La pileta fue bautizada como la "piscina del cielo" ya que los nadadores flotarán -no entre las nubes- pero alcanzarán un efecto similar.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.