Gym para espacios reducidos

No es necesario contar con ambiente exclusivo para montar un gimnasio sino que se puede mimetizar con el resto de los muebles una pieza que encierra todos lo aparatos y herramientas necesarias para ejercitar desde casa sin tener excusas para saltearse el ejercicio. Mirá…

Home Fitness de Koldova.
Ningún abdominal sin trabajar.
Un asiento “de día”, una colchoneta “de gimnasio”.

Atrás quedaron los días de la bicicleta fija, la cinta y las pesas tiradas por el piso de casa. El diseño industrial avanzó en una suerte de muebles que contienen los aparatos necesarios para ejercitar cualquier parte del cuerpo sin necesidad de malgastar espacio preciado en ambientes pequeños.

Además de funcional, lo gimnasios para hogares son ser estéticos ya que emulan la morfología de un mueble de uso cotidiano que encierra un mini gym.

En este sentido la diseñadora Lucie Koldova creó un equipo de home-fitness. La propuesta se compone de dos muebles modulares que fueron diseñados para consigan la forma de accesorios para gimnasio.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.