Itaú lanza su línea de Créditos Hipotecarios UVI (por $ 100.000, una cuota de $ 1.168)

Siguiendo el sistema presentado por el BCRA, Itaú ofrecerá préstamos de hasta $1.500.000 a una tasa fija del 4,9% para la adquisición de viviendas, cuyo ajuste se hará con el índice expresado en Unidades de Vivienda (UVI), el sistema impulsado por el Banco Central (BCRA).

“Estamos complacidos de anunciar que nuestros clientes van a poder acceder a esta nueva variante de crédito hipotecario, que creemos es muy necesaria. Su principal objetivo es facilitar el acceso a la vivienda propia”, explica Guillermo Jejcic, Director de Productos de Itaú.

El plazo máximo es de 180 meses (15 años) y se podrá acceder a un monto máximo de $ 1.500.000. Los clientes del banco podrán financiar hasta el 70% del valor de tasación de la propiedad mientras que los gastos de tasación e hipoteca estarán a cargo de la entidad. El pago de intereses estará ajustado a una tasa nominal anual fija de 4,9% con un costo financiero nominal anual de 5,11%, el saldo de capital expresado en UVIs se irá actualizando en base a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

“El importe de la cuota mensual en pesos dependerá del valor de la UVI al momento del pago. Por ejemplo, cada $100.000 otorgados, que actualmente representan 76,2 UVIs, el monto de la primer cuota a pagar sería de $1.168,70”, explicó Jejcic.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.