JGO Technology abre nuevo local en Río Cuarto y consolidad su proceso de expansión y crecimiento

La empresa especializada en servicios y manufactura de elementos médicos suma un nuevo hito en su proceso de crecimiento continuo al abrir un local que alberga su laboratorio y un showroom para poder conocer sus productos de cerca. Su cama de pronación está llegando a más instituciones de salud con excelente recepción.

JGO Technology inauguró hace unos días su nuevo laboratorio y showroom en la ciudad de Río Cuarto, un espacio dará la posibilidad a los clientes de conocer los productos de la empresa en vivo y será para la compañía un lugar para el desarrollo de mejoras y nuevas soluciones médicas.

El espacio demandó una inversión de $ 15 millones, marcando el compromiso de JGO para crecer como empresa y brindar cada vez más aportes que ayuden a mejorar la salud de los pacientes y la práctica médica. El mismo cuenta con un cómodo y agradable espacio, donde los clientes pueden conocer los productos, verlos en acción, probarlos y descubrir sus ventajas innovadoras.

Durante la inauguración Gabriela Bonafede, gerenta general de JGO, habló sobre su desarrollo destacado: Pronactive. “Esta cama de pronación representa una importante innovación que permite facilitar esta compleja maniobra que constituye un tratamiento para mejorar la oxigenación de los pacientes con SDRA (Síndrome de Distress Respiratorio Agudo)”, explicó.

En la actualidad la empresa trabaja para alcanzar el objetivo de hacer llegar Pronactive a todos los hospitales y clínicas del país y luego de Latinoamérica.

Por su parte, Omar Oses, director y uno de los fundadores de la empresa, destacó que “la cama de pronación, principal insignia de la marca, se acompaña por otros productos que tienen como finalidad proveer al sector médico de soluciones que mejoren el desempeño profesional y la salud de los pacientes”. Y añade: “Queremos que JGO sea una gran empresa de servicios y manufactura de elementos médicos”.

JGO Technology pone la innovación y la creatividad en acción para ofrecer soluciones que mejoren la salud de los pacientes y el trabajo de los profesionales de la salud.

Nacida en plena pandemia

Durante los primeros meses de la pandemia, un grupo de empresarios, hoy los socios de JGO, se plantearon de qué manera podían contribuir para sortear la crisis sanitaria.

Ante el conocimiento de la necesidad de más respiradores, comenzaron con la reparación de equipos en desuso, hasta que llegaron a fabricar un modelo propio siguiendo una avanzada tecnología europea. En la presentación de su ventilador neumático portátil C-PAP en un centro médico de la ciudad de Córdoba, recibieron, por parte de algunos médicos terapistas, la inquietud acerca de las dificultades para realizar la pronación (rotar a los pacientes hacia la posición decúbito prono o boca abajo).

Un mes y medio después de tomar conocimiento de esta necesidad, una innovadora cama de pronación estaba siendo presentada a los médicos visitados anteriormente y a todo el personal de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital San Roque.

Actualmente el uso de Pronactive no se limita solo a mejorar la oxigenación de pacientes con COVID y otras afecciones respiratorias graves si no que abre sus posibilidades al manejo de personas afectadas por patologías neurodegenerativas, cuadripléjicas, quemadas, tanto en las instituciones de salud como en la asistencia domiciliaria.

Innovación al servicio de la medicina.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.