Laboratorios de sabores y placeres

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) La predominancia de líneas puras y minimalistas siguen imponiéndose en las cocinas de hoy,  convirtiendo a este espacio cada vez más en un lugar de convivencia, experimentos y placeres cotidianos.

La combinación de blanco y negro se amalgaman a la perfección con los detalles de acero de mobiliario y electrodomésticos.
Muebles brillantes + acero + color vibrante combinan a la perfección y otorgan calidez y luminosidad.
Amoblamientos con espacios de guardado de diferentes dimensiones y con organizadores para cada objeto ayudan al orden.

En la actualidad, a diferencia de las cocinas que recordamos de las casas de nuestras abuelas, predominan los espacios abiertos, en vinculación directa con el espacio del living-comedor y permitiendo una comunicación más fluida entre los usuarios de la vivienda.

Además, esta integración permite asumir el momento del cocinar en una ceremonia de relax y charla entre amigos en las tan utilizadas islas centrales que, además de cumplir la función de apoyo auxiliar, también se utilizan como barra o comedor en el caso de viviendas de reducidas dimensiones.

Los mobiliarios tienden a ser de formas lineales y en materiales de terminación brillante, como los laqueados o el vidrio ploteado en tonos blancos, grises, negros con detalles en acero que le otorgan reminiscencias de “laboratorios” -en este caso- gastronómicos.

Para los más osados están también los detalles en colores vibrantes le dan ese toque decorativo, en combinación con el resto de los ambientes.

Otro avance importante es la importancia del diseño de los interiores que resultan súper prácticos ya que vienen con separadores y espacios delimitados para los utensilios, que además de orden nos permiten encontrarlos a simple vista.

Con respecto a revestimientos de mesadas, el uso de granitos oscuros de importante espesor o “Corian” son los más utilizados por su durabilidad y fácil limpieza; para muros grandes piezas con detalles mínimos de guardas brindan una excelente solución.

Si hablamos de la iluminación, resulta muy interesante el uso de leds, tanto como recurso decorativo dentro de las alacenas con frentes de vidrio o en forma puntual -por ejemplo- sobre áreas de preparación. También los electrodomésticos con su innovador diseño y variados colores suelen utilizarse también como adornos además de brindar soluciones a las nuevas formas de vida.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.