NeuralSoft presenta MyLogic en Córdoba: el software para empresas más innovador del país

La empresa tecnológica líder en soluciones de gestión estará mostrando en la capital de la provincia por qué MyLogic es mucho más que un ERP y a la vez el software más avanzado del mercado. El evento, que se realizará el 23 de octubre a las 08.30 hs. en Quórum Córdoba Hotel, contará con las exposiciones de los principales referentes de NeuralSoft.

Los empresarios que asistan podrán, al término de la presentación, interactuar mano a mano con los creadores de MyLogic y presenciar Demos Interactivas del sistema para visualizar de un modo más palpable, cómo esta herramienta transformadora puede ayudarlos a incrementar la productividad y acelerar el crecimiento de sus compañías.

Los aspectos clave que diferencian a MyLogic de otros sistemas de gestión pasan por la facilidad para adaptarse a la operatoria particular de cada compañía, la autonomía de los usuarios para agregarle funcionalidad, una fuerte reducción en los costos de mantenimiento evolutivo, el análisis de datos en tiempo real sin necesidad de BI externos y por la incorporación de Inteligencia Artificial Proyectiva aplicada a la automatización y la asistencia del gerenciamiento.

Expositores:

Gustavo Viceconti, CEO de NeuralSoft, 

Germán Viceconti, Director Comercial

Natalia Cutro, Alejandra González y Nahuel Navarro, Arquitectos de Software

Rubén Armoa y Cecilia Colabello, Consultores Técnicos 

Alejandro Coria, Gerente de Infraestructura 

Esteban Caropreso, Implementador

Franco Moreno, Product Owner de MyLogic

Nahuel Navarro y Franco Moreno, Product Owners de MyLogic

Evangelina Piscitello, Ejecutiva de Nuevos Negocios

El evento busca ser un espacio para demostrar y profundizar sobre las principales funcionalidades de MyLogic, y cómo las mismas pueden acercar a los empresarios a resolver sus principales sus desafíos y alcanzar más rápido sus objetivos.

La presentación finalizará con un espacio de networking, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conversar acerca de MyLogic en particular, de los sistemas de gestión en general y de la realidad de sus empresas en torno a los mismos, donde los especialistas de NeuralSoft podrán asesorarlos a partir del know how adquirido por la empresa en más de 35 años desarrollando e implementando tecnología innovadora en las empresas.

Link inscripciones haciendo click aquí: https://www.neuralsoft.com/invitacion-evento-mylogic/?utm_source=medios&utm_medium=infonegocios 

Para conocer más, ingresar a https://www.neuralsoft.com/mylogic-erp/

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.