Nuevo ETF de Bitcoin crece rápidamente: Esto es lo que deben saber los criptocomerciantes

La cripto llegó a la Bolsa de Nueva York a mediados de octubre con la introducción de un nuevo fondo vinculado a BTC. El fondo creció rápidamente hasta superar los USD 1.000 millones en activos, convirtiéndose en el ETF que más rápido alcanza ese umbral, según datos de Bloomberg.

Ofrecido por ProShares, este nuevo fondo cotizado (ETF) marca un hito muy esperado, según los expertos. Los seguidores de las criptos en Estados Unidos llevan varios años intentando que se aprueben productos de negociación vinculados al BTC, afirma Theresa Morrison, CFP de Beckett Collective.

El fondo, que cotiza con el símbolo BITO, permite a los comerciantes adquirir la cripto sin tener que hacerlo en un servicio de intercambio. Esto es lo que los nuevos comerciantes deben saber:

¿Qué son los futuros de BTC?

El BTC y los futuros de BTC no son lo mismo. Con los futuros, usted acuerda adquirir o vender la cripto en un plazo y a un valor determinado. Usted no está negociando directamente el activo subyacente, por tal razón, tendrá la posibilidad de aprovechar las oscilaciones en cualquier dirección. Esta modalidad de comercio es suministrada por aplicaciones de criptocomercio, no obstante, es recomendable ingresar mediante un proceso confiable. Plataformas como bitiQ le proveen de un trámite rápido para enlazar a corredores profesionales.

Cuando llega esa fecha especificada, usted debe tomar la decisión que disponga al valor acordado, sin importar cuál sea el importe real del activo ese día. Si su contrato llega y el BTC vale más de lo acordado, la operación es favorable para usted. Pero si el valor es menor de lo que pensabas que iba a ser, pierdes dinero.

Al negociar con este nuevo fondo, simplemente está apostando por la posibilidad de que sus acciones del ETF valgan más tarde. Y el “motor subyacente” detrás del valor de sus acciones es BTC.

También hay muchos activos que cotizan en futuros, normalmente materias primas como el petróleo, el grano o el carbón.

Entonces ¿Es recomendable comerciar con ETF vinculado a Bitcoin?

Tanto si adquiere la cripto directamente como si invierte en un ETF asociado a ésta, los expertos recomiendan no invertir más del 5% de sus fondos totales.

El BTC es muy fluctuante, aunque exista una diferencia entre su valor y el de BITO, el ETF no le protege de los altibajos. Es de esperar que se produzca la misma volatilidad incluso en el ETF

Dicho esto, si usted está interesado en exponer su cartera actual a la cripto de alguna manera y está bien con los riesgos, BITO hace que sea más fácil que nunca para los comerciantes. "Aunque no se trata de una inversión directa en BTC, puede ofrecer a los inversores con poco conocimiento sobre cómo se adquiere y se vende BTC en los intercambios una exposición.

Si usted es nuevo en este mundo de las criptos, tratar de navegar por un servicio de intercambio puede ser intimidante. Este ETF le permite añadir cierta exposición al BTC a su cartera directamente mediante un bróker adecuado.

"BITO abrirá la exposición a BTC a un gran segmento de comerciantes que tienen una cuenta de corretaje y se sienten cómodos comprando acciones y ETFs, pero no desean pasar por la molestia y la curva de aprendizaje de establecer otra cuenta con un proveedor de criptos y crear una cartera de BTC", dijo el CEO de ProShares Michael L. Sapir en un comunicado.

¿En qué se diferencia la BITO de la adquisición de BTC?

La adquisición directa de BTC conlleva un conjunto de tarifas, dependiendo de la plataforma que utilice, el método de pago y otros elementos. Sin embargo, BITO también tiene sus propias comisiones.

Los ETFs especializados suelen tener un ratio de gastos más alto, lo que significa que son más caros para usted. El de BITO es del 0,95%, lo que, según los expertos, es muy elevado. En otras palabras, USD 95 de cada USD 10.000 invertidos se destinan a los gastos de funcionamiento del fondo.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.