¿Planeás irte a Uruguay? Carlos Picos Consultora te ayuda y de manera online

El interés de los argentinos por llevar su vida, familias y empresas al vecino país se viene intensificando aún más por los anuncios del gobierno uruguayo de abrir las puertas a las inversiones extranjeras. Hay empresas que trabajan en facilitar los negocios con Uruguay como Carlos Picos Consultora, una firma tributaria, legal y contable uruguaya que tiene más de 32 años de experiencia en el tema.

El Director de la firma, Carlos Picos, nos comentó “Las restricciones de la pandemia hicieron necesario adaptar los servicios para que los clientes puedan iniciar los trámites de residencia en forma remota. Así mismo nos están llegando muchos pedidos de apertura de cuentas bancarias en Uruguay por lo que hicimos acuerdos especiales con dichas instituciones bancarias de primera línea para realizar estos trámites sin necesidad de presencia física del cliente. Nos movemos rápido, pero la verdadera diferencia está en nuestro equipo profesional que, con un servicio cercano, y personalizado asegura la tranquilidad y seriedad a nuestros clientes.”

¿Desde su experiencia cuales son las razones de los argentinos para solicitar sus servicios?

Las razones son variadas, muchos empresarios quieren mitigar riesgos poniendo un pie en Uruguay. Algunos profesionales que realizan trabajos para el extranjero desde Uruguay quieren aprovechar las ventajas fiscales que se brindan. Otros simplemente quieren hacer un cambio de vida sin estar lejos de Argentina. Hay clientes que comentan lo atractivo de Uruguay en términos sanitarios ya que la pandemia no ha impactado tan fuerte como en otros países.

¿Qué se necesita para adquirir la residencia legal en Uruguay?

Para argentinos mayores de edad sólo se necesita el documento, los antecedentes penales del/los país/es de residencia en los últimos cinco (5) años y certificado de vacunas. En este momento se están iniciando todos los trámites, pero para avanzar el proceso se necesita la presencia física de la persona en una audiencia formal con las autoridades, cosa que se ve complicada por el cierre de fronteras, pero para lo cual hay vías de realización con la debida justificación del viaje.

Para abrir una cuenta en Uruguay se necesitan formalidades especiales que se pueden realizar a distancia.

Carlos Picos Consultora realiza el proceso completo iniciando por el correcto Due Diligence del cliente. Luego se envía vía courier la documentación bancaria a firmar, la que posteriormente se debe remitir junto con la siguiente documentación:

Copia de su DNI, Constancia de domicilio, Carta de referencia bancaria y última declaración de AFIP.

Se puede abrir una Caja de ahorros personal o una cuenta corriente para empresa. En el caso de las cuentas corrientes empresariales se debe contar con una sociedad jurídica uruguaya: Unipersonal, Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) , Sociedad Anónima Simplificada (SAS) o una Sociedad Anónima (SA). En Carlos Picos Consultora se pueden abrir cualquiera de estos tipos de estructura jurídica. Los trámites de las SAS también se pueden realizar completamente a distancia.

Más información pueden encontrar en la página web  http://www.carlospicos.com/sitio/cpc/es/articulos/su-residencia-legal-en-uruguay .

O dirigirse a info@carlospicos.com | WhatsApp (598) 9277 2326

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.