Renault Kardian, el nuevo jugador del segmento B de SUVs en Argentina (ya está en Autocity, en 4 versiones, y desde los $ 26.200.000)

(Por Julieta Romanazzi) El mercado automotriz argentino recibió a un nuevo jugador, proveniente desde Brasil: el Renault Kardian, un SUV compacto que promete revolucionar el segmento B. Este vehículo, completamente nuevo en todos los aspectos, desde su plataforma hasta su motor, marca un hito en la oferta de Renault en el país. Andrés González, gerente de Tagle Autocity, nos cuenta que el Kardian ya captó la atención de los consumidores locales, con 50 unidades vendidas en esta concesionaria en sus primeras semanas en el mercado.

El Renault Kardian llega para competir de frente con modelos como el Fiat Pulse y el Volkswagen Nivus. Este SUV, producido en Brasil y comercializado en Argentina desde agosto, se posiciona con precios competitivos, comenzando en $ 26.200.000 para la versión Evolution manual, y alcanzando los $ 31.300.000 en la versión Premiere Edition, la más equipada. A pesar de compartir segmento con el Renault Stepway, la marca enfatiza que el Kardian no viene a reemplazar ningún modelo existente, sino a expandir la oferta de Renault en el mercado.

El Kardian se distingue por su diseño exterior moderno, con detalles bi-tono (en su versión tope de gama) y líneas definidas que reflejan la nueva identidad de marca de Renault. Luces full LED y un diseño exterior llamativo refuerzan su presencia en el segmento. 

Ficha técnica del Renault Kardian

  • Motores: 1.6 Sce y 1.0 Turbo TCe 100

  • Potencia máxima: 120 CV

  • Torque máximo: 200 Nm

  • Transmisión: Manual 156 MT (Evolution), Automática 200 EDC (Evolution, Techno, Premiere Edition).

  • Colores disponibles: Gris estrella, gris oscuro, negro, blanco, naranja (exclusivo para la versión tope de gama).

  • Seguridad y asistencia a la conducción: 6 airbags, control crucero adaptativo (ACC), frenado autónomo de emergencia (AEBS), alerta de punto ciego (BSW) y cámara multiview.

Versiones y precios

  • Evolution manual 156 MT 1.6 Sce: $ 26.200.000

  • Evolution automática 200 EDC 1.0 turbo TCe: $ 28.500.000

  • Techno 200 EDC 1.0 turbo TCe: $ 29.700.000

  • Premiere Edition 200 EDC 1.0 turbo TCe: $ 31.300.000

Cómo será la financiamiento y cuáles son las expectativas de ventas

Para facilitar la adquisición del nuevo Renault Kardian, Autocity lanzó una financiación en colaboración con Mobilize Finance Service, que ofrece hasta $ 10 millones en 12 meses con una tasa fija del 9,9%. Con esta estrategia, la concesionaria apunta a mantener un ritmo de ventas constante, proyectando vender 70 unidades mensuales entre sus sucursales de Córdoba, Villa María y Río Cuarto.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.