SAP nombra a Cristóbal Vergara como Chief Business Officer para la Región Sur de América Latina

El ejecutivo chileno asume un nuevo rol clave para liderar la estrategia de crecimiento y transformación digital en la región.

SAP, líder global en soluciones tecnológicas, ha anunciado el nombramiento de Cristóbal Vergara como Chief Business Officer (CBO) para la Región Sur de América Latina. Vergara, quien ha desempeñado un papel fundamental en el liderazgo de SAP Chile desde 2016, asume este nuevo desafío con la misión de consolidar la estrategia de crecimiento de la compañía en mercados clave como Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, enfocándose en fortalecer las relaciones con los clientes y apoyar su transformación digital.

Cristóbal Vergara, Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con una trayectoria de más de 23 años en el sector TI, ha sido instrumental en el desarrollo de negocios y la dirección de equipos en SAP Chile, donde durante 8 años se desempeñó como gerente general. En su nuevo rol como CBO, se centrará en impulsar el crecimiento de la compañía en la Región Sur de América Latina, promoviendo la adopción de soluciones innovadoras de SAP y asegurando que la empresa continúe siendo un socio estratégico confiable para las organizaciones en su camino hacia la digitalización.

"Es un honor para mí asumir este rol en un momento tan crucial para la industria tecnológica en nuestra región", expresó Vergara. "Mi objetivo es seguir apoyando a las organizaciones en su transformación digital, ayudándolas a ser más ágiles, resilientes y preparadas para el futuro. Este nuevo desafío regional me permitirá trabajar de cerca con equipos y clientes en distintos países, asegurando que SAP siga siendo un motor de innovación y crecimiento en América Latina". 

Con este nombramiento, SAP refuerza su compromiso con el liderazgo y la innovación en la región, consolidando su visión estratégica orientada al crecimiento sostenible en los mercados donde opera.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.