Te contamos los pasos a seguir antes de recuperar tu pelo en un trasplante capilar

Parece que fuera algo complejo, pero prepararse para un trasplante capilar es sencillo y más si se hace acompañado por un profesional para guiarnos. El proceso consta de un diagnóstico con examen físico y un análisis de antecedentes médicos realmente rápido. Los especialistas nos cuentan el paso a paso para este proceso que cada vez tiene una recuperación más rápida y cómoda. 

La previa al trasplante

La Dra. Alejandra Susacasa (MN 84966), fundadora de Hair Recovery, nos comparte su experiencia tras más de 25 años de experiencia en Hair Recovery. “Muchos pacientes creen que el proceso pre quirúrgico es largo, complejo, que lleva mucho tiempo, pero esto está muy lejos de lo que realmente sucede” explica. “Es importante que este tipo de dudas no trabe a la gente, y decidan recuperar su pelo y su autoestima con tranquilidad, porque el proceso es súper simple; siempre acompañado por un profesional”.

“Realizamos un examen físico y analizamos los antecedentes médicos y familiares del paciente, se hacen pruebas realmente rápidas y expeditivas, como pruebas de sangre, de tracción, una biopsia de cuero cabelludo y microscopía óptica. Todos estos procesos se realizan cómodamente con el acompañamiento de Hair Recovery, es como cuando uno tiene que realizarse exámenes de rutina y sólo tiene que ocuparse, no hay nada invasivo, ni complejo” nos comenta la Dra. Susacasa.

Conocer la rutina del paciente

El Dr. Daniel Vivas (MN 21121) de Hair Recovery Villa Carlos Paz, Córdoba, nos amplía los pasos previos a la cirugía “Apuntamos también a conocer la rutina del paciente, para saber cómo es su dieta, su rutina de cuidado del cabello, cómo es su trabajo, sus horarios y su vida. Todo esto nos ayuda a recomendar pasos a seguir para después de la cirugía, como por ejemplo, si el paciente tuviera una dieta insuficiente, o con pocos nutrientes, podríamos recomendarles cápsulas con vitaminas y aminoácidos con un complejo vitamínico de Scientific Lab, de Hair Recovery”.

“De todas formas, son preguntas de rutina, a esto se suma un proceso de análisis pre quirúrgicos muy simples, que no toman mucho tiempo y que se hacen con facilidad, sin dolor, ni complicaciones” nos explica el Dr. Daniel Vivas, “Muchos pacientes creen que se van a encontrar con una gran batería de análisis, pero la simpleza de los trasplantes, los avances de la tecnología y los resultados hacen que el paciente pueda retomar su vida enseguida”.

El después

La Dra. Susacasa comenta que “Después del trasplante, el paciente se recupera tan rápido que lo único que queda es que vaya haciéndose a la idea del pelo que va a empezar a disfrutar. Nuestros procedimientos tienen resultados realmente naturales, los pacientes están conformes con lo que logran, y pueden retomar su vida cuanto antes, porque no hay mayor dolor ni complicaciones para destacar”.

“La realidad es que la recuperación es muy sencilla, los pacientes pueden volver a su vida al otro día del trasplante, trabajar, realizar sus actividades como siempre; muchos no están esperando esto, creen que se trata de un proceso largo” detalla Daniel Vivas. “Los trasplantes han avanzado muchísimo, entonces todo es cada vez más simple, desde la preparación para la operación, hasta el después. Por algo nadie se arrepiente, todos dicen que volverían a elegir recuperar su pelo”.

“En mis más de 25 años de trayectoria en Hair Recovery veo pacientes conformes, y eso lo logramos con nuestro profesionalismo, nuestros expertos, la tecnología de avanzada y un asesoramiento siempre personalizado” comparte Alejandra Susacasa, “si alguien está dudando si realizarse un trasplante por el pre quirúrgico o el post operatorio, no hay complicaciones que justifiquen la duda”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.