Teresa Olivi, nueva rectora de la Universidad Blas Pascal

La Mgter. Teresa Olivi asumió como rectora de la Universidad Blas Pascal, relevando en el cargo al Dr. José Alejandro Consigli. En una ceremonia online, la comunidad universitaria acompañó el cambio de gestión.
 

Mediante una ceremonia, que se transmitió de manera online, la Mgter. Olivi asumió el cargo designado por la Fundación Universidad Pascal (FUPA), resultado de la valoración realizada en torno a sus atributos académicos y experiencia en la gestión docente. Olivi ha sabido desarrollar una carrera profesional combinando la academia con la gestión empresarial.

Durante el acto académico, Olivi anunció que durante su gestión buscará “honrar el saber y saber hacer, muy sabias palabras que juntas concretan cosas verdaderas y necesarias”.
 


Sobre su salida anticipada por cuestiones personales y derivadas del proceso de cambio, el Dr. Consigli explicó que “una parte del dinamismo universitario se manifiesta en la periódica renovación de autoridades, para así permitir el aporte de nuevas ideas y de renovadas fuerzas en todos los niveles. Con esta visión, es que junto con la FUPA encaramos a fines de 2019 un proceso de recambio para el cargo de Rector”. 

Teresa Olivi es magíster en Administración y Dirección de Empresas por la ESADE (Barcelona), contadora pública nacional y lic. en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Córdoba. Anteriormente se desempeñó como decana por dos períodos consecutivos en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba. Ejerció como profesora titular en distintas cátedras tanto de la UNC como de la UCC, participó en diversos proyectos de investigación y congresos, publicando numerosos libros y artículos en espacios académicos. Además de su trayectoria educativa, durante 15 años se desempeñó como gerente del Nuevo Banco Suquia SA, en distintas áreas. 
 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.