Yappla, la nueva plataforma para reservar carpas y sombrillas en la costa

El sitio web, con más de 5.000 usuarios activos, permite que los viajeros puedan elegir y comparar entre los balnearios con sus correspondientes tarifas y promociones. 

Yappla, la plataforma para reservar carpas y sombrillas disponibles en los diversos balnearios de la costa argentina se lanzó a fines de 2019. El sitio permite que los turistas puedan planificar mejor sus vacaciones en la playa.
 


“La gente cada vez veranea menos días, hay mucho turismo de fin de semana y no se puede desperdiciar el tiempo averiguando personalmente cuánto cuesta una carpa y si hay lugar disponible. Sentimos que el modelo para reservar hoteles, pasajes de avión o alquilar autos desde un celular había que replicarlo en la playa”, Gastón Giménez, cofundador de Yappla.
 
¿Cómo funciona Yappla?
Se ingresa desde el navegador a www.yappla.com, se elige el destino, las fechas del viaje y aparecen todos los balnearios disponibles con sus correspondientes tarifas y promociones.

Los resultados se pueden ordenar por precio, puntuación o incluso tu cercanía actual respecto al balneario. Además, se puede filtrar por los servicios que ofrece cada balneario, como: “pet friendly” o  “piscina”.
 


 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.