Después de un año sin aranceles, ya son 24% más baratas las computadoras

La facturación de enero aumentó 72% contra el mismo mes de 2017. El mercado sigue tendiendo a comprar mejores computadoras. En 2016, representaban el 38% y en 2017, el 47%.

A un año de la eliminación de aranceles para la importación de computadoras, el Gobierno informó ayer que los precios promedio en dólares de esos productos cayeron 24% y las ventas crecieron 47% hasta enero último.

En abril de 2017 la Secretaría de Comercio eliminó aranceles para la importación de computadoras, notebooks, tablets y repuestos.

La reducción de aranceles, según Comercio, permitió "beneficiar de manera transversal a toda la economía al bajar el costo de un insumo básico y favorecer la creación de un mercado de más y mejores bienes beneficiando a los consumidores".

Según un informe, los equipos adquiridos muestran una "mejora tecnológica. La participación de notebooks más potentes alcanzó 59% de las ventas en enero, frente a 45% en el mismo mes de 2017".

El precio promedio de estas tecnologías en enero fue de u$s 591, un 2% de baja interanual. Además, los precios en dólares de las notebooks con procesadores iCore bajaron 16% en promedio en enero.

El crecimiento en la participación de notebooks con procesadores iCore resulta en una reducción menor de los precios.

En enero de 2018, las ventas crecieron 47% frente al mismo mes de 2017. Hubo 45.347 unidades vendidas en enero, un 47% más que el mismo mes del año pasado.

En tanto, la facturación de enero aumentó 72% contra el mismo mes de 2017. El mercado sigue tendiendo a comprar mejores computadoras. En 2016, representaban el 38% y en 2017, el 47%.

"Con esta medida favorecimos la creación de un mercado de más y mejores computadoras beneficiando a los consumidores. La quita del arancel benefició de manera transversal a toda la economía al bajar el costo de un insumo básico para las pymes y los emprendedores, que necesitan notebooks y computadoras para trabajar y son quienes generan el 70% del empleo en la Argentina", dijo el secretario de Comercio, Miguel Braun.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.