Iban a invertir $100 M pero tuvieron que cerrar: Qué pasó con la argentina Bluesmart 

La empresa, fundada por un grupo de argentinos y financiada en primera instancia a través de crowfunding, anunció el cierre de sus operaciones y la venta de sus activos a la empresa Travelpro. Qué paso.

Era una historia modelo del emprendedurismo nacional. En 2014, un grupo de argentinos había creado una serie de valijas inteligentes y financiado su aventura por crowdfunding: así habían logrado sacar el producto a la calle y nacía Bluesmart, con sede en Brooklyn, Nueva York, pero con el corazón celeste y blanco (te contamos la historia completa acá). Tanto éxito lograron que hasta el mismo Usain Bolt usara sus productos y Marcos Galperín les había ofrecido su plataforma, MercadoLibre, para vender sus productos a escala local. Envalentonados, en 2015 habían anunciado inversiones por $100 M para abrir un centro de distribución en el país. 

Pero duró poco. A fines del año pasado, la prohibición de llevar baterías de litio en el equipaje despachado dio un duro golpe a su modelo de negocios. En lo que llamaron un "smart luggage ban" (prohibición, de facto, al equipaje inteligente), la compañía anunció hoy un cese de operaciones y la venta de sus activos a la empresa Travelpro. En un comunicado, la empresa que hasta hoy dirigía Tomás Pierucci, comentó que "la prohibición puso a nuestra empresa en una situación de crisis financiera irreversible. Tuvimos que analizar todas las opciones porque no podíamos seguir operando como una empresa independiente".

La prohibición --que afectó los vuelos de empresas norteamericanas, concretamente de operadores gigantes como Delta, American, United, Alaska y Southwest-- afectó seriamente un modelo de negocios que se basaba, principalmente, en la venta monoproducto. Al no poder modificar el diseño para que las baterías puedan desconectarse durante el vuelo, las valijas inteligentes de BlueSmart se vieron afectadas. Cuatro meses después, la compañía anunció que Travelpro adquirió los diseños, las marcas y la propiedad intelectual detrás de los productos. Los servidores de la empresa, comentó Tech Crunch, seguirán arriba pero se espera que las garantías y la atención al cliente se caigan.

No es el único actor al que esta prohibición afectó pero Bluesmart --que tenía una serie de beneficios por encima de la recarga de batería, como tracking de GPS, sensores de peso, y una App ad hoc-- era de los players principales, habiendo vendido unas 65.000 unidades en los años que estuvo operativa. Justo antes de la prohibición, en diciembre del año pasado, habían terminado la preventa de la segunda generación de valijas.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)