Vuelve el Rastrojero: tras 30 años planean fabricarlo en versión eléctrica

Un empresario reflotó la marca y trabaja en un prototipo en Europa. Proyecta que se venderá a u$s 30.000 en Argentina, con autonomía de 400 km. y carga en 10 minutos

Fue un ícono de la industria automotriz de los 60, un vehículo realmente nacional y popular utilizado para trabajar. El Rastrojero llegó a ser en los 70 un líder entre las "chatas rurales", cuando concentró el 80% de las ventas de camionetas diesel en el país. Fabricado por Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), se lanzó a la venta el 1 de mayo de 1952 y en 1980, la compañía estatal se deshizo y el ministerio de Economía en manos de Alfredo Martínez de Hoz marcó el fin de su producción.

Hoy la historia comienza a darle revancha al Rastrojero. En épocas de auge de pick ups en el país, un empresario vinculado a la industria metalmecánica junto a su esposa se encuentra en las fases finales para volver a producirlo. En diálogo con El Cronista, Carlos Ptaschne explicó que se encuentra realizando en Europa, un prototipo de lo que será el nuevo Rastrojero.

"La esencia del vehículo será la misma, pensada como una camioneta noble, con gran capacidad de carga, de bajo costo de mantenimiento, ideal para el trabajo", dijo. Pero contará con una novedad impensada para los primeros fabricantes: un motor eléctrico japonés. Así, la nueva versión saldrá con el nombre "Rastrojero Eléctrico Maperion".

Este es el cuarto intento de Ptaschne de reflotar la fabricación del Rastrojero. Después de seis años encontró una vuelta legal para quedarse con la marca, que según el empresario, estaba abandonada. Hoy se encuentra tramitando la validación del vehículo en el que un grupo de diseñadores e ingenieros argentinos (comandados por Sergio Rinland) están trabajando en Europa.

La ambicioso plan de Ptaschne es terminar el prototipo, que demanda una inversión de u$s 30 millones, y homologarlo en el viejo continente para luego ingresarlo a la Argentina. La meta es comenzar a venderlo en 2025.

Para la fabricación, el empresario proyecta instalar una línea de montaje propia, que calcula costaría unos u$s 120 millones, y abastecerse de autopartistas locales hasta llegar a un 50% de integración nacional. Está pensado para tener una autonomía de 400 kilómetros y según Ptaschner, para el momento de su lanzamiento ya habrá infraestructura suficiente en la Argentina para ser cargado con energía eléctrica. Como en su historia, con esta camioneta se pretende mantener la característica de "accesible", principalmente para quien trabaja en servicios. Hoy, el empresario calcula que su precio será de u$s 30.000 y proyecta que incluso se podrá comprar en cuotas.

Por lo pronto, en paralelo al terminado del prototipo "en septiembre se saldrá a una ronda de capitalización para elegir socios que impulsen la fabricación", explicó Ptaschner. Y agregó que ya tuvo ofertas de interesados de todas partes del mundo. Destacó el contacto con empresas indias e incluso de Arabia Saudita que ya verían al rastrojero con posibilidad de ser vehículos "ideales para tareas de mantenimiento en aeropuertos".En el mercado, muchos se preguntan el lugar que tendrá este vehículos en el escenario actual. Con el diseño del ingeniero aeronáutico Raúl Gómez, el Rastrojero compitió el siglo pasado con otras leyendas como la Estanciera y el Baqueano (de IKA) y luego por las más sofisticadas Ford F-100, Dodge D-100 y Siam Argenta.

Hoy la Argentina se transformó en un polo de pick ups, un segmento cuyas ventas crecen al igual que la producción. En el país se venden casi 15.000 utilitarios y camionetas por mes de unos 30 modelos diferentes. Para el Rastrojero, aun no hay previsión de producción ni de venta.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)