15 preguntas (y respuestas) sobre el crédito hipotecario de Bancor (que tuvo más de 8.400 consultas la primera semana)

El pasado 6 de mayo Bancor lanzó créditos hipotecarios destinados a impulsar el mercado de la construcción en la Provincia de Córdoba, y a una semana de su lanzamiento recibió más de 8.400 consultas, de las cuales 1.040 personas ya fueron asesoradas y otras 662 solicitaron un turno para los próximos días. En esta nota te dejamos 15 preguntas y respuestas sobre estos créditos.

Los créditos hipotecarios lanzados por Bancor están destinados a la adquisición, construcción, ampliación o terminación de viviendas. El banco asignó un cupo de $ 50.000 millones para estos créditos, que están disponibles tanto para familias cordobesas como para hogares monoparentales, permitiendo sumar aportes de familiares. El monto máximo que puede solicitarse es de $ 90 millones (aproximadamente US$ 90.000), con una financiación de hasta 20 años en Uvas y una TNA del 4,90%, la más baja del mercado. Para un préstamo inicial de $ 17 millones, la cuota mensual es de alrededor de $ 115.000 y se requieren ingresos de $ 470.000. Para el monto máximo, la cuota es de $ 581.000 y se necesitan ingresos de $ 2.250.000. La gestión de estos préstamos es completamente digital a través de la página web de Bancor.

Pero surgen más dudas con respecto a este tipo de créditos, por eso le hicimos directamente a la entidad bancaria 15 preguntas básicas:

1.  Si tengo domicilio en otra provincia ¿puedo acceder al crédito? 

No, el crédito es para viviendas en la Provincia de Córdoba y es para vivienda única.

2.  Si tengo otra propiedad a mi nombre, pero que no es considerada vivienda, ¿puedo acceder al crédito? 

Se analiza la casuística del caso particular. 

3. ¿Puedo acceder al mismo si ya fui beneficiaria de otro crédito de Bancor?

Si el crédito anterior era también para vivienda solo podrá acceder si la propiedad fue vendida o está siendo vendida en simultáneo (cambio de vivienda). 

4. ¿Puedo acceder al crédito si tengo una vivienda a mi nombre en el exterior? 

No. 

5. ¿El crédito se recibe en pesos o en dólares? 

El crédito se recibe en pesos. 

6. ¿Cuándo y cómo se lo puede cancelar? 

Se puede cancelar en cualquier momento de manera total o parcial. 

7. ¿Pueden acceder los monotributistas? 

Sí. 

8. ¿Debe tener cierta antigüedad laboral quien lo solicita? 

Sí, 6 meses planta permanente, 1 año contratados e independientes profesionales, 2 años independientes. Ingreso mínimo requerido 2 salarios mínimos vitales. 

9. ¿Hay una edad mínima (y una máxima) para acceder al mismo? 

Sí, mínimo 18, máximo 70 años. 

10. ¿Qué documentación se necesita para solicitarlo? 

Toda la documentación de calificación y solicitud se encuentra detallada en los formularios correspondientes a cada línea. 

11. ¿Es necesario contratar un seguro para obtenerlo? 

La cuota contempla un porcentaje destinado a seguro contra incendio. 

12. ¿Qué pasa si no puedo pagar una cuota? 

Ingresa en proceso habitual de gestión de mora de la entidad. 

13. ¿Cuánto tiempo demora su proceso de aprobación? 

30 días aproximadamente. 

14. ¿Qué pasa si quiero vender mi propiedad mientras tengo el crédito?

Debe cancelar el crédito y levantar la hipoteca para que pueda trasladar la propiedad a nombre de un nuevo dueño. 

15. ¿Qué costos adicionales debo considerar al obtener el mismo? 

Debería considerar gastos de escrituración que dependen del tipo de operación. Podría rondar entre el 1,5 y el 4% aproximadamente.



Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.