Cuánto cuesta colocar un panel solar en tu casa para generar tu propia energía (y ahorrar en la factura de luz)

(Por Diana Lorenzatti) Uno de los ítems más dolorosos  en cuanto a incrementos 2024, es el de las facturas de luz y gas. Por eso, muchas familias deciden poner en marcha alternativas para costear gastos, como por ejemplo, implementar paneles solares para aprovechar la luz solar y generar electricidad. Cuánto cuesta hoy instalar una domiciliaria. 

Los aumentos en los impuestos y tarifas de servicios públicos es una problemática que afecta a todos los argentinos y que influye directamente en sus bolsillos. Para amalgamar el impacto muchas familias deciden optar por reducir costos o implementar ciertas alternativas, como elegir segundas marcas en supermercados, compras más ajustadas y hasta estar pendientes del consumo de electricidad en los hogares. Con respecto a esto, tanto familias como comercios y empresas optan por colocar paneles solares o herramientas de producción de energía propia y a su vez, colaborar con el medio ambiente a través de la sustentabilidad.  

“A partir de mediados de marzo se incrementaron mucho las consultas sobre paneles solares y energías renovables debido a los incrementos en las tarifas. En enero teníamos 29 consultas, en junio llegamos a 100 de forma escalonada. De las mismas, entre el 60% y 70% son residenciales y el resto pymes, comercios e industrias. Hoy son constantes y no solo de hogares, si no de empresas, comercios, locales de barrio que necesitan constantemente de este suministro para no perder la cadena de frío. El valor del kilowatt subió mucho con respecto al año pasado, casi se multiplicó por 10”, explica César París, director de Operaciones de Ecovatio.

Los precios (y en cuánto se amortiza)

Hace un tiempo contar con energía renovable implicaba tener 10 años de repago, pero en la actualidad se reduce a 3 o 4 años. Para una casa tipo, donde hay una familia de 4 personas, 2 dormitorios, un aire, se requiere una inversión entre 4.000 y 5.000 dólares (oficiales), es el material más mano de obra y dura entre 25 y 30 años. “Hay mucho más conocimiento que antes e interés, además, líneas de créditos de bancos a tasa relativamente baja, comparado con lo que veníamos pagando, entonces el valor de la energía va subiendo pero con el ahorro que vas a tener de energía ya casi pagaste el 50% del valor de la cuota del crédito, es conveniente, la inversión es favorable”, asegura el experto.

Otro tema muy importante, según señala César, es que al momento de invertir, se deben comprar paneles homologados, contratar una empresa con prestigio y certificada, con gente profesional matriculada. Desde Ecovatio acompañan el desarrollo de energías renovables, diseñan y participan en la construcción de soluciones de energía solar fotovoltaica para todo tipo de clientes.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.