Cuánto cuesta regalar los clásicos regalos para el Día del Niño (y cuáles son los juguetes más pedidos por los chicos)

(Por Rocío Vexenat) Se acerca la fecha tan esperada por los niños y niñas, una linda excusa más para que los más chicos reciban un regalo que celebre su día. En estos tiempos de muchísima tecnología y pantallas, la gran incógnita es si los niños siguen pidiendo juguetes o si ya eligen otro tipo de regalos... Sea cual sea la opción, tampoco hay que olvidar los costos, por eso, ¿cuánto hay que desembolsar para hacerle un regalo a nuestros niños en su día? Te lo cuento en la nota.

 

Este 2024 el Día del Niño se festeja el próximo domingo 18 de agosto, una celebración dedicada a los más pequeños de la casa, y por qué no, al niño interior que tenemos todos.

La gran pregunta es: ¿qué piden los niños y cuánto cuesta hoy en día comprar los regalos más pedidos por los chicos? Desde Mar Plast, fabricantes e importadores de juguetes, nos compartieron un poco de data súper clave.

¿Los niños reemplazaron los juguetes por la tecnología? ¡Para nada! Obviamente que hay una edad clave donde se produce un quiebre entre los juguetes y otro tipo de aparatos, pero los más chicos siguen siendo fieles a su esencia: los juguetes en tendencia son los camiones San Remo, las cocinitas Fiorella, los bebés, los cochecitos, los juegos de mesa, los autos a control remoto y, obvio que no podían faltar, los bloques de construcción.

Ahora, ¿cuánto cuestan algunos de estos juguetes? Hay precios muy variados: por ejemplo, la clásica cocina Fiorella tiene un costo de $ 27.000, el camión grande tiene un costo de $ 23.000, los autos a control remoto medianos full desde los $ 20.000 y los famosos bebotes podés conseguirlos desde los $ 9.000. 

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.