¿Cuánto poder adquisitivo perdió un jubilado en los últimos 6 años? $ 2.000.000 (9 haberes completos sobre 72 que debería haber cobrado)

Un jubilado con la mínima que recibió bonos llega con una pérdida acumulada de $ 1.924.878 en sus espaldas. Perdió 9,4 haberes en los últimos 6 años, explica un trabajo de Nadim Argañaraz.

Dice el economista: “Un ejercicio concreto que se puede realizar es calcular en valores actuales (diciembre 2023) la pérdida acumulada respecto al valor real promedio del año 2017. En el cuadro siguiente se aprecia que el haber mínimo real en 2023 fue un 64,3% del valor de 2017, es decir que fue un 35,7% inferior. Dado que se incorporaron bonos complementarios, al incluirlos, el ingreso de 2023 fue equivalente al 81,8% del valor de 2017, es decir que la pérdida de poder adquisitivo en este caso fue de 18,2%. 

Dado que la inflación promedio mensual de los últimos 6 años fue del 5%, las jubilaciones reales registraron pérdidas en todo el periodo. Si se suman los porcentajes de haberes perdidos entre 2018 y 2023, se tiene que sin bonos serían equivalentes a 13,7 haberes mínimos de 2017 (114,2% anual por 12 meses) y con bonos equivalentes a 9,4 haberes mínimos de 2017. 

Esto significa que un jubilado con la mínima (con bonos) cobró su haber durante 72 meses, pero fue equivalente a haber cobrado 62 meses con el poder adquisitivo de 2017. La diferencia es la pérdida de 9,4 haberes. En este último caso, si se desea expresarlo en valores de diciembre del ´23, es decir en plata actual, la compensación necesaria sería de $ 1.924.878. Este número surge de multiplicar el haber mínimo promedio de 2017 a precios de diciembre de 23 ($ 204.992) por 9,4 meses de pérdida. 

Si se toma el caso de un jubilado con la mínima que no cobre bonos, cobró su haber durante 72 meses, pero fue equivalente a haber cobrado 58 meses con el poder adquisitivo de 2017. La diferencia es la pérdida de 13,7 haberes. En este caso, si se desea expresarlo en valores de diciembre del ´23, es decir en plata actual, la compensación necesaria sería de $ 2.808.390. Este número surge de multiplicar el haber mínimo promedio de 2017 a precios de diciembre del ´23 ($ 204.992) por 13,7 meses de pérdida.

En síntesis, hoy se discute en Argentina la implementación de una nueva fórmula de indexación jubilatoria, con jubilados con la mínima que han perdido $ 1.924.878 en los últimos 6 años. Esto refleja primero un gran fracaso de las diversas políticas económicas y segundo, un gran fracaso de las fórmulas implementadas, con el saldo de un gran costo social para millones de ancianos. Así llegan los jubilados a esta nueva instancia de la historia argentina.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.