Diciendo y haciendo: Crea FabLab convoca a los chicos a ponerse manos a la obra (interesante concepto)

Crea FabLab es un Laboratorio de Fabricación Digital avalado por el Center for Bits and Atoms (CBA) del Massachusetts Institute Technology (MIT), que funciona en una casona antigua frente a Plaza Colón. Su foco está en la investigación, el desarrollo y el prototipado rápido, a partir de tecnologías de fabricación digital (como por ejemplo las impresoras 3D) y la democratización del conocimiento por medio de cursos cortos y prácticos, para que los interesados "Aprendan Haciendo". La agenda de agosto incluye interesantes talleres para niños.

Se definen como "un espacio donde creativos con diferentes profesiones e intereses pueden encontrarse para pensar, desarrollar y prototipar ideas que agreguen valor a la sociedad". Integrada a una red mundial de FabLabs que promueve la cultura libre, compartiendo proyectos abiertos, con el fin de democratizar los nuevos medios de fabricación digital y el acceso al conocimiento, Crea FabLab lleva adelante diferentes proyectos de investigación, desarrollo e innovación brindando soluciones a emprendedores, profesionales y empresas, a través de la creación de nuevos productos, mejoras de procesos existentes, capacitaciones y vinculaciones en un contexto de trabajo colaborativo.

En los FabLabs se puede hacer "casi cualquier cosa" y el principal atractivo es poder participar de todo el proceso de producción de un objeto físico, desde su modelado hasta su materialización.

El área de formación de Crea FabLab está conformada por cursos intensivos y workshops especialmente diseñados para que los interesados aprendan haciendo. El equipo de profesionales altamente capacitados transmite conocimientos teóricos y prácticos sobre las industrias creativas y tecnológicas. El objetivo es generar oportunidades y soluciones concretas para el desarrollo de emprendimientos propios o la inserción en el mercado laboral a través de la adquisición de nuevas herramientas.

Estos Cursos Intensivos y Workshops se encuentran certificados y avalados por FabLat (Red Latinoamericana de FabLabs) y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Los promotores de Crea FabLab son Alejandro Cragnolini (Lab Manager), Florencia Argüello (Comunicación), Nicolás Marqués (I+D+i) y Ornela Priotti (Formación), en la foto.

Atención niños (y padres, claro)
A partir del 16 de agosto, Crea FabLab se viste de fiesta para homenajear a los más pequeños en el #MesDelNiño. Con el fin de potenciar el proceso de aprendizaje mediante la incorporación de nuevas tecnologías y proyectos, desde el FabLab cordobés se proponen 4 talleres tecnológicos para pensar la educación del futuro.

#Digi Toys
Martes 16 de Agosto, una jornada de 3 horas.
Valor del Taller: $500.
Descripción: El taller introduce a los niños a explorar nuevas formas divertidas de convertir sus ideas en realidad. Con ayuda de herramientas digitales fáciles de usar, diseñarán sus propios personajes que luego serán fabricados con las ‘‘máquinas para hacer juguetes’’ (impresoras 3D). En distintos niveles los participantes explorarán, aprenderán y fabricarán sus ideas.

Programa:

  • Expresar su creatividad fabricando sus propios juguetes.
  • Desarrollo de habilidades que potencialicen su motricidad fina.
  • Procesos creativos para el entendimiento y diferenciación entre el mundo real y el virtual.
  • Experimentar nuevas tecnologías que les permitan llevar sus ideas al mundo real.
  • Conocer los procesos de modelado tridimensional.
  • Experimentar los procesos y técnicas de la impresión 3D.
  • Aprender a utilizar el programa de modelado Sculptris.

Tipo de dinámica: Individual (cupo máximo 20 personas).
Inscripciones: aquí.
Video de referencia aquí.

#Emosilla
Martes 23 de Agosto, una jornada de 3 horas.
Valor del Taller: $500.
Descripción: Este taller tiene el objetivo de hacer que los niños sean conscientes de sus emociones para luego plasmarlas sobre una silla que fabrican, personalizan y llevan a su casa. Los niños aprenden conceptos básicos de fabricación digital en el proceso que consta de los siguientes pasos:

Programa:

  • Bienvenida – actividad rompehielo.
  • Presentación a la Red (streaming) y conceptos de fabricación digital.
  • Presentación del taller / ¿Qué son las emociones?.
  • Dibujo de emociones en hoja de papel.
  • Dibujo digital de la emoción (tableta digital, escaneo o directamente en computadora).
  • Corte láser o vinilo de la emoción.
  • Armado de silla por encastre (previamente cortada con Router CNC).
  • Pintado silla y pegado de emoción.
  • Despedida (streaming en red).

Inscripciones: aquí.

#Fab Zoo
Martes 30 de Agosto, una jornada de 3 horas.
Valor del Taller: $500.
Descripción: Como si fuera un rompecabezas, los niños van construyendo un animal a escala, a partir del ensamblaje de piezas de madera cortadas con Láser. En este taller, los niños aprenden a digitalizar el dibujo de un dinosaurio, para luego poder materializarlo en juguete tangible.

Programa:

  • Introducción a la Fabricación Digital a través de las máquinas de corte láser, sus usos y aplicaciones.
  • Expresar su creatividad fabricando sus propios juguetes.
  • Desarrollo de habilidades que potencien su motricidad fina.
  • Ensamblaje de piezas cortadas en láser para fabricación del animal.
  • Manipulación de la interfaz de las máquinas y preparación del archivo de grabado y corte.
  • Familiarización con el funcionamiento básico de la maquinaria y las normas de seguridad.

Tipo de dinámica: Individual (cupo máximo 20 personas).
Requisitos: Niños entre los 7 y 14 años. No es necesaria experiencia previa.
Inscripciones: aquí.

#Draw Bot
Martes 06 de Septiembre, una jornada de 3 horas.
Valor del Taller: $500.
Descripción: Este taller busca promover la creatividad por medio de trabajos colaborativos, para que los niños puedan entender los principios básicos de electrónica y programación, utilizando la plataforma Open Source Arduino. El objetivo principal es el desarrollo de un robot, que tenga las capacidades de realizar un dibujo, moverse, generar un sonido y alumbrar al mismo tiempo.

Programa:

  • Introducción a los conceptos básicos de electrónica.
  • Introducción a los conceptos básicos y uso de la plataforma Arduino.
  • Ejercicio de modelado y ensamblaje.
  • Desarrollo de un robot que pueda realizar las funciones de movimientos y logre realizar así un dibujo.
  • Construcción de prototipos rápidos utilizando la fabricación digital y la electrónica.

Tipo de dinámica: Grupal (5 equipos de 4 personas).
Requisitos: Niños entre los 7 y 14 años. No es necesaria experiencia previa.
Inscripciones: aquí.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.