Ni perro, ni gato… el erizo entre las mascotas preferidas hoy (cuánto cuesta y cómo se deben cuidar)

(Por Rocío Vexenat) Seguramente scrolleando por redes sociales has visto mil y una fotos de estos “bichitos” tan chiquitos y tiernos. Si se te cruzó por la cabeza tener uno, tenés que saber cómo conseguirlo en Córdoba, cuánto cuestan y qué tipos de cuidados requieren estos animalitos.

Ni perros ni gatos: hay muchas personas que eligen adoptar animales no convencionales a sus vidas. Sin embargo, los animales exóticos requieren cuidados especiales, pero también son dóciles y cariñosos, por eso algunos los prefieren a la hora de traer una mascota al hogar.

Ahora, ¿de dónde salen y cómo hay que hacer para conseguirlos? En muchas zonas del país hay criaderos de erizos, es más, en Córdoba Capital hay. 

Datos peculiares

Son mascotas muy demandadas: en todos los criaderos trabajan con reservas y en muchos de ellos tenés que esperar recién para, escuchate esta, ¡octubre! para conseguir uno, porque ya están todos los erizos “pedidos”. Por eso si estás buscando regalar uno o comprarte uno para alguna fecha especial, encargalo ya.

¿Cuánto cuestan? En el criadero cordobés “Lolo y erizos por siempre” podés acceder a todo tipo de data sobre cómo podés cuidar a tu mascotita y obviamente, encargar tu erizo. Estos animalitos tienen un costo de $ 68.000 aproximadamente. Se alimentan de alfalfa, insectos, algunas verduras, carne de pollo, pavo o pescado cocido y algunas frutas. 

¿Qué cuidados tenés que tener en cuenta? Los erizos requieren una temperatura entre 25 y 27 grados, así que en invierno tenés que tener una calefacción individual ya que si no podrían empezar a hibernar y no es recomendable. También necesitan ambientes con poca luz. Además necesitará una jaula con recovecos para esconderse. La jaula debe tener por lo menos 1,5 metros, con material absorbente para mayor higiene.

Un dato muy clave es que tenés que procurar agarrar a tu erizo desde que es pequeño, siempre durante un rato y después soltarlo para que investigue el entorno, para que se acostumbre al contacto humano. Los erizos son animales que se guían por el olor, así que nunca lo agarres con guantes (no pinchan demasiado) y el tacto es similar al de un arbusto así que no te preocupes por cogerlo con las manos.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.