Tiny Houses: vivir en 11 m² es posible (en Chapadmalal a $ 120.000 por estadía, con todo el confort incluido)

(Por Juliana Pino) Pequeñas pero grandiosas, las tiny houses del Refugio Santa Isabel representan una nueva forma de entender la arquitectura. Diseñadas para aprovechar al máximo cada metro cuadrado, estas casas ofrecen un equilibrio perfecto entre funcionalidad, estética y confort.

Ubicado en el corazón de Chapadmalal, el Refugio Santa Isabel combina el diseño artesanal con la serenidad del campo a 150 metros del mar. Este complejo, diseñado y construido por Javier Monzón y su esposa Rocío Brítez, invita a desconectar del ritmo cotidiano y disfrutar de una experiencia única.

Por definición, una tiny house es una vivienda de dimensiones reducidas, normalmente menor a 35 metros cuadrados, que se caracteriza por aprovechar al máximo el espacio en vertical. En este sentido, Javier explica que “una tiny tiene que tener todo el confort comprimido en medidas reducidas para ser habitada y vivir con todo el equipamiento necesario”.

La historia del Refugio comenzó en 2017, cuando adquirieron el lote donde desarrollaron el complejo que inauguraron en 2021. Sin embargo, la construcción de su primera mini casa comenzó en 2014, cuando la pareja compró un primer lote y construyó juntos su hogar actual.

“Lo más importante de este proyecto es que somos nosotros mismos quienes construimos las cuatro tiny houses: en una vivimos y las otras tres forman parte del complejo”, comenta Javier. 

Como una casita de cuentos y diseñado para parejas

El complejo de Tiny Houses en Chapadmalal está diseñado exclusivamente para parejas o personas individuales. Los hospedajes tienen entre 11 y 30 metros cuadrados, en los que se distribuyen las comodidades: cocina, baño, estar y cama matrimonial, que varían dependiendo del espacio. “Están totalmente equipadas, cocina completa, ropa blanca, wifi, cable y calefacción. Además, esperamos a todos con algo rico y casero para disfrutar”, comentó Rocío.

Una de las características más destacadas del proyecto es su construcción en seco, utilizando un sistema denominado wood frame. Estructuralmente, las tiny houses están hechas de madera, con revestimiento exterior de chapa, madera y los interiores de placas de yeso y madera.

Cuál es el precio de hospedarse en una tiny house 

Con una estadía mínima de tres noches, en temporada alta, el costo de alojarse en las tiny house es de $ 120.000 pesos por estadía, con bonificaciones de hasta un 25% por pago adelantado o estancias prolongadas.

Desde que comenzaron a operar hace tres años, han recibido casi 600 personas en total. “Tenemos una ocupación anual promedio de 230 días al año, lo cual es bastante para la zona”, destaca Javier. Además, el Refugio Santa Isabel es el único complejo en la zona que abre sus puertas durante todo el año con estadías mínimas de dos noches. 

Proyectos a futuro

Javier Monzón comparte sus planes de expansión y nuevos proyectos para el Refugio Santa Isabel. Este año, el complejo lanzará un emprendimiento gastronómico dentro del mismo.“No solo buscamos ofrecer un hospedaje, sino que queremos que la gente disfrute desde otros puntos de vista”, comenta Javier.

Además, están desarrollando una nueva tiny house aún más pequeña que la actual de 11 metros cuadrados, que según registros, es la más chica de Argentina. “Quiero batir mi propio récord”, afirma Javier, aludiendo a su meta de crear la mini casa más compacta y funcional.

A largo plazo, el proyecto también contempla la expansión de la marca. Actualmente, están evaluando asociaciones con personas que poseen terrenos para construir más tiny houses y seguir creciendo, llevando su concepto único a nuevas ubicaciones.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.