Barbas: ¿cuál es el mejor estilo?

(Por Facu Alv)  Hay muchas variedades pero cada una tiene características específicas, ¿cuál te quedaría mejor?

De todas las formas, el stubble es el más fácil de cultivar, el más simple de mantener y el que se adapta a la mayoría de las formas de cara. Dado que un estudio descubrió que las mujeres prefieren los hombres con barba incipiente y una investigación -de la marca de peluquería Remington- que muestra que uno de cada cinco hombres se siente más sexy con unos pocos días de crecimiento, esta es una de las mejores opciones.

Corto en el esfuerzo pero grande en el estilo, la barba goatee ha sido durante mucho tiempo la elección de rockstars, intelectuales y rebeldes. Se ajusta a cualquier estilo que tenga cabello sobre el labio y sólo en el mentón, a veces conectado para crear un marco alrededor de la boca. En resumen, es el “artístico” de todos los estilos.

Cayendo en algún lugar entre la barba y la barba llena, el beardstache es un híbrido donde el bigote se mantiene más largo y más lleno que el cabello circundante. Todos han experimentado con este tipo, incluyendo desde el diseñador Patrick Grant, pasando por el actor Jamie Dornan, hasta el modelo Chris Camplin. El estilo es divertido, muestra un lado experimental y es práctico, ya que es una alternativa liviana, perfecta para una barba completa en el verano.

La barba corta es una versión más versátil, discreta y fácil de usar. Chicos como Ryan Reynolds y Jon Hamm, han usado este estilo para agregar gravitas y aislamiento a sus caras en los últimos años. El terreno ideal es ordenado, pero no excesivamente arreglado: una barba corta sienta cómodamente con un traje.

Cultivar una barba completa es un rito de iniciación, tal como es aprender a conducir, beber la primera cerveza o comprar el primer reloj para "adultos". Sin embargo, es una de esas cosas que es decididamente más difícil de lo que parece: cuanto más llena esté la barba, más mantenimiento requerirá y más problemas encontrará. Pero a no entrar en pánico: tomate un tiempo para cuidarla y siempre tendrás algo para acariciar cuando el perro no esté cerca.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.