Criptomonedas en indumentaria

Las monedas digitales adquieren relevancia en el país y son, cada vez más, los rubros que le dicen sí a esta tendencia. Julio Kim, CEO de las marcas Naíma, Cala y Ücollective y precursor en implementar las criptomonedas como método de pago en Argentina, cuenta cómo es la experiencia y su puesta en marcha
 

El mercado de las criptomonedas continúa en alza y es por eso que muchos comercios se ven en la tentación de proponerlas como una opción de pago. Ejemplo de esto son las firmas de indumentaria Naíma, Cala y Ücollective, que ya permiten realizar operaciones y cobros a partir del uso de estas monedas.
 


Este grupo de marcas reconoce que es cada vez mayor el número de usuarios afines a las criptomonedas, que ven impedida la posibilidad de realizar compras de indumentaria, a través de ellas. Por ese motivo, decidieron dar el paso y aceptar algunas de sus variantes tales como Bitcoin, Etherum y Tether, para brindar mayores facilidades de pago a sus clientes.

“Somos conscientes de la evolución de las monedas digitales, nos gusta estar a la vanguardia y ser innovadores. Creemos que hay un mercado en auge de usuarios de criptomonedas que actualmente no pueden realizar compras de indumentaria. Entendemos que la sofisticación y calidad, que tenemos como factores comunes en el tridente de marcas, hace que estemos obligados a dar los saltos necesarios de avances para brindar un servicio AAA”, sostiene Julio Kim.

En cuanto a la complejidad de su implementación, el empresario detrás de estas tres firmas sostiene que fue muy sencillo y fácil de implementar: “la inversión es baja, lo implementamos en los locales capacitando al personal. El pago es mediante código QR, de forma presencial. Es un procedimiento fácil, seguro e inmediato. También, se pueden realizar transacciones de criptomonedas mediante transferencia en plataforma de e-commerce y en este mismo canal de venta hay asistencia constante y personalizada de asesores que ayudarán a realizar y concretar este tipo de operaciones”.
 


En simultáneo, pese al boom de esta modalidad de pago, son muchas las consultas y dudas que surgen alrededor de esto. De acuerdo con las palabras del vocero, el cliente trata de investigar sobre cómo es el uso de esta nueva moneda, cómo se implementa y qué beneficios sugiere en la instancia de compra.

Al mismo tiempo, sugiere que es fundamental crear cultura alrededor de esto, para naturalizar el proceso y que sea parte de la rutina de todo consumidor. “Simplemente creemos que falta tiempo para que la gente se habitúe a este tipo de pagos. Hace unos años dudábamos de poder colocar datos personales de nuestras tarjetas en la web y hoy en día es un pago típico que lo hacemos a diario. Existe mucha curiosidad al respecto y es un buen signo para que el cliente lo adopte como una forma de pago” finaliza.
 


Como líder y responsable de este universo de marcas, Julio Kim cree que es importante surfear la ola de la evolución y aferrarse a las nuevas tecnologías, en todos los ámbitos que comprometen al sector textil: “celebramos lo nuevo y, con previo estudio y análisis, buscamos ser parte de las camadas pioneras en instalar algo novedoso, a nivel nacional, que el mercado internacional está proponiendo”.

Más en Las Rosas

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.