EEUU vs TikTok: Apple y Google son presionados para bloquear la app de sus tiendas

El republicano y director de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. asegura que la red social es un lobo disfrazado de oveja. Los entretelones de su exigencia.

El enfrentamiento entre Estados Unidos y la app china TikTok menguó desde que Donald Trump salió de la Casa Blanca, pero esta semana se reactivó luego de que una figura relevante del Partido Republicano, ahora oposición en Estados Unidos, envíe una carta a Google y Apple pidiendo que la aplicación sea bloqueada en Android y iOS, respectivamente.


TikTok es un lobo disfrazado de oveja, según uno de los líderes republicanos

TikTok no es solamente una aplicación de video, esa es la piel de la oveja”, escribió Brendan Carr en un mensaje publicado en Twitter, en el que adjuntó la carta que envió a Google y Apple solicitando que la app china sea bloqueada.

El pedido no pasa desapercibido: Carr, que pertenece al Partido Republicano, es actualmente el comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés). Aquel es el ente encargado de regular las telecomunicaciones en interestatales e internacionales en ese país.

En concreto, el republicano pide a los gigantes de la tecnología que eliminen a TikTok de las tiendas móviles, la App Store y Google Play.

¿Cuál es su argumento? Carr cita un informe del sitio BuzzFeed News en el que se examinaron decenas de reuniones internas de TikTok, grabaciones que muestran que los responsables de la app habrían accedido en forma repetida a información privada de los usuarios en Estados Unidos.

“Todo se ve en China”, se escucha decir a un miembro de TikTok durante una reunión celebrada en septiembre del año pasado.

Siguiendo a Engadget, tras el informe citado TikTok anunció la migración del 100% de su tráfico a una nueva infraestructura.

“Es claro que TikTok representa un riesgo de seguridad nacional inaceptable debido a que su extensa recopilación de datos se combina con el acceso aparentemente sin control de Beijing a esos datos confidenciales”, aseguró Carr, quien puso como fecha límite el 8 de julio para que Apple y Google expliquen por qué no eliminan a la aplicación de sus tiendas.

Aquello de “riesgo para la seguridad nacional” es una acusación que Trump lanzó en innumerables ocasiones.

EE.UU. vs. TikTok, un enfrentamiento que se reactiva

El año pasado, ByteDance (el conglomerado chino que gestiona TikTok) pagó 92 millones de dólares para resolver decenas de demandas que la acusaron de recopilar datos de usuarios y venderlos sin consentimiento. Amén de esa práctica indebida, cabe señalar que Apple y Google también son apuntados por ese tipo de acciones.

El enfrentamiento entre Estados Unidos y TikTok trasciende el uso de datos con fines publicitarios. Tanto republicanos como demócratas apuntaron a la red social china por espionaje y señalaron que su uso supone un riesgo para la seguridad nacional.

Durante la presidencia del republicano Donald Trump, los cruces con TikTok fueron intensos. Los innumerables esfuerzos que el expresidente estadounidense realizó para bloquear la aplicación en aquel país se detuvieron cuando el demócrata Joe Biden, el actual mandatario, llegó a la Casa Blanca a comienzos de 2020.

Durante su mandato, Trump presionó para que las operaciones de TikTok en EE.UU. sean vendidas a una empresa local, movida que no se concretó.

En ese camino, TikTok tuvo un crecimiento exponencial y se codea con gigantes del negocio de las apps móviles, como WhatsApp, Instagram y YouTube. Para aplacar los reclamos en EE.UU., la empresa ha realizado diversas acciones, entre ellas la apertura de oficinas fuera de China. Sin embargo, informes como el de Buzzfeed vuelven a poner el ojo en sus prácticas relativas al manejo de los datos personales.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.