Electrolux y la dupla de diseñadoras suecas Rave Review inspiran a las personas para que usen la ropa durante más tiempo

La ropa más sostenible es la que ya tenemos en nuestro closet, sin embargo, las cifras revelan que esta se usa solo 10 veces y se desecha mucho antes de lo que se debería. Este es el motivo por el que la marca sueca de electrodomésticos Electrolux, quiere inspirar a los consumidores a romper el círculo y cuidar mejor de su ropa. Para demostrar que la ropa usada todavía tiene valor, Electrolux colaboró con el dúo sueco de diseñadoras de moda Rave Review, creando una colección única confeccionada con ropa desechada del segundo cementerio de ropa más grande del mundo: el desierto de Atacama.

A nivel mundial, aproximadamente el 73% de todos los residuos textiles acaban en vertederos o se incineran. El desierto de Atacama en Chile, hogar del segundo cementerio de ropa más grande del mundo, se ha convertido últimamente en un símbolo de la aceleración de la moda rápida y del auge de los residuos textiles. Según la CEPE, cada año terminan en vertederos 21 millones de toneladas de ropa. Solo en el desierto de Atacama se desechan cada año unas 39 mil toneladas de ropa.

“Además de los desafíos que plantea la moda rápida, está claro que tenemos que cambiar la forma en que usamos y cuidamos de nuestra ropa. Sabemos por estudios que prolongar la vida útil de nuestras prendas tan solo nueve meses, puede reducir en un 20 a un 30% el impacto del carbono, el impacto hídrico y los residuos generados. Existen diferentes formas de hacerlo: arreglar o reciclar la ropa usada, y airear, tratar con vapor o lavar la ropa de una forma más sustentable”, declaró Vanessa Butani, vicepresidenta de sustentabilidad del Grupo Electrolux

Por todo ello, Electrolux se ha asociado con el dúo de diseñadoras Rave Review, conocido por sus coloridas colecciones de ropa reciclada de alta costura con una misión: Dar nueva vida a la ropa desechada que se recupera del cementerio de ropa de Atacama. El resultado es la primera colección de moda reciclada de Atacama del mundo. Esto tiene por objetivo llamar la atención sobre el creciente problema de los residuos de la moda y mostrar un ejemplo inspirador que pueda impulsar un cambio en el comportamiento de los consumidores. 

“Siempre hemos creído que en el futuro la moda no podrá existir como lo hace en la actualidad. Creo que todos debemos cambiar de un modo u otro. Cuando se trata de moda, cuidar de lo que ya tenemos es probablemente la manera más tangible y sencilla de hacerlo”, declaró Livia Schück, cofundadora y directora creativa de Rave Review.

Objetivo: hacer que la ropa dure el doble con la mitad de impacto ambiental para 2030.

Con la modernización de la tecnología de cuidado para todos los tejidos e inspirando mejores hábitos de cuidado, nos hemos puesto por objetivo reducir a la mitad el impacto ambiental del cuidado de la ropa y prolongar la vida útil promedio de las prendas. 

“Electrolux tiene una estrategia a largo plazo cuyo objetivo es reducir notablemente nuestro impacto climático. Como expertos en el cuidado de la ropa, ya estamos desarrollando tecnologías avanzadas que hacen que la ropa que lucimos dure más, reduciendo al mismo tiempo el consumo de agua y energía. Pero nosotros, como empresa, no podemos ofrecer la única solución: esperamos poder inspirar y educar a los consumidores sobre cómo pueden lograr que las prendas que ya posee duren más tiempo, queremos hacer todo lo posible para ayudar a impulsar este cambio”, expresó Elisa Stabon, directora de desarrollo de experiencia de cuidado de Electrolux

Algunos estudios demuestran que existe una necesidad urgente de ayudar a las personas a comprender el modo de cuidar mejor de su ropa y animarlos para que puedan adoptar prácticas de limpieza más sustentables: lavar menos, tratar más con vapor, lavar a carga completa y a temperaturas más bajas.

“Si todo el mundo hiciera un pequeño cambio, para romper el ciclo, todos y cada uno de nosotros podríamos reducir el impacto ambiental de nuestros textiles. La reducción de las temperaturas de lavado y el cambio del detergente en polvo por detergente líquido podría suponer un ahorro anual de 50 kg de CO2 por máquina. Esto podría causar un enorme impacto si se ampliara a millones de consumidores siguiendo el mismo ejemplo”, concluye Vanessa Butani

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.