La alfombra roja de la presentación de Argentina, 1985 en el Festival de Venecia

La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani llegó este sábado al encuentro cinematográfico.

Este sábado, llegó al Festival de Venecia la película Argentina, 1985, dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani. El film, que se estrenará en los cines el próximo 29 de septiembre y luego estará disponible en Prime Video, trata sobre el juicio a las juntas de la dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983 y está inspirada en el equipo de fiscales liderado por Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo que lograron, pese a las amenazas, algo que por entonces parecía imposible.

El juicio de 1985 es un hecho fundamental para la Argentina. Inaugura la democracia y al mismo tiempo condena la violencia como posibilidad. Creíamos que el cine tenía que retratarlo y nos alegra y nos enorgullece haber sido los primeros en hacerlo y presentarlo de esta manera al mundo. ¿Por qué una película así no se hizo antes? No lo podría decir. Tal vez hacía falta tiempo para poder contar esta historia”, dijo Mitre en la conferencia de prensa previa a la proyección.

La sinopsis oficial dice: “Está inspirada en la historia real del equipo de fiscales liderado por Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo que, acompañados por un grupo de jóvenes en su batalla de David vs Goliat en contra del poder, se atrevieron contra todo pronóstico y bajo una amenaza constante, a enjuiciar a los jefes de la dictadura militar más sangrienta de Argentina, brindándole justicia a sus víctimas y paz a sus sobrevivientes”.

El juicio a las Juntas Militares durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín fue de los hechos judiciales más importantes en la historia argentina, donde los responsables del Proceso de Reorganización Nacional que sucedió entre 1976 y 1983 fueron juzgados por la violación a los derechos humanos que se dio mientras los militares ocuparon el poder. La película aborda uno de los momentos más cruciales desde la vuelta a la democracia.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.