Lizardo Ponce: “Hay que aprovechar todas las oportunidades que te presenta la vida”

(Por Sofía Monguillot) Apasionado desde los ocho años por la música y los medios, con una meta definida de trabajar en la tele. “Comencé con el diario Día a Día, quienes fueron los primeros que vieron algo en mí. Me di cuenta que tenía ganas de explorar, conocer nuevos lugares y a mí mismo. El periodismo es un trabajo de todos los días y un aprendizaje constante.”. Con ustedes, Lizardo Ponce.

-¿Qué significa para vos ser “influencer”?
-Creo que es un término necesario para las marcas y las empresas que quieren difundir algún producto. Me parece raro que alguien se autodefina como “influencer”: se ponen en un lugar que no sé quién se los da.

-¿Por qué pensás que la gente te elige?
Siento que tengo mucha empatía con los jóvenes y adolescentes. Creo que tiene que ver con que me muestro tal cual soy en mi vida cotidiana, de forma auténtica. Disfruto de cada momento a mi manera y la gente lo percibe.

-A la hora de subir una foto, ¿qué filtro usás para decidir qué va y qué no?
Me encanta la fotografía desde muy chiquito. Disfruto de sacar, que me saquen y editar. Mi filtro es mi mejor amigo @juanchigrillo a quien le mando el material y él las selecciona.

-¿Qué consejo le darías a alguien que quiere aumentar sus seguidores?
Primero, hoy en día no sé si es tan clave tener muchos seguidores, sino más bien el contacto que uno pueda generar con la gente. Para mí la clave es producir contenido que te identifique y que las personas se diviertan con el feedback. No se puede estar dependiendo de los seguidores, primero porque son momentos, y  segundo, es tener una guerra constante con un aparato. Es un camino paso a paso.

-¿Qué consejo les darías a los chicos que quieren seguir tus pasos?
Utilizar las redes sociales y darse a conocer uno es fundamental. Hay que buscar y pelear por lo que uno quiere. Creo que esa es la clave: saber que no hace falta que te elijan, sino que vos te podés elegir utilizando las herramientas necesarias para mostrar tu trabajo.

-¿Cuáles son los cinco hashtags que te definen?
#AUTENTICO, #TRABAJADOR, #SONRISA, #FAMILIERO y #PIOLA.

-Si tuvieras una cuenta falsa, ¿para qué la usarías?
No la tengo, pero si la tuviese, lo haría para stalkear a los bloqueados.

-¿Quién no te interesa que te siga en las redes?
Gente que no valora lo que hago.

-¿Cuáles son las tres cuentas que todo instagramer debe seguir?
@el_kilombo, @santiagoartemis y @chicasennewyork

-¿Qué tiene que tener una buena historia en Instagram?
Debe tener siempre el mismo filtro y contenido que sea para transmitir a la gente, no algo vacío. Así se valora el espacio que uno tiene en las redes. Y lo más importante: ser uno mismo, auténtico y divertirse.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.